back to top
InicioPaísesChinaFMI advierte riesgos para economía asiática: las razones

FMI advierte riesgos para economía asiática: las razones

publicado

WASHINGTON.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el viernes que los riesgos para la economía asiática se han intensificado debido al aumento de las tensiones comerciales, los problemas en el sector inmobiliario chino y la posibilidad de nuevas inestabilidades en los mercados financieros.

Las presiones deflacionarias procedentes de China podrían «desencadenar conflictos comerciales», afectando a sectores de exportación similares en países vecinos, indicó el FMI, que instó a China a adoptar medidas para impulsar una recuperación basada en la demanda interna.

«Una desaceleración más prolongada y profunda en China afectaría tanto a la región como a la economía mundial», señaló el FMI en su informe de perspectivas económicas para Asia, enfatizando la importancia de políticas adecuadas para ajustar el sector inmobiliario y fortalecer el consumo privado.

En sus últimas proyecciones, el FMI anticipa que la economía asiática crecerá un 4,6 % en 2024 y un 4,4 % en 2025, impulsada por una política monetaria más flexible que alentará la demanda privada el próximo año.

Las estimaciones para 2024 y 2025 se ajustaron al alza en 0,1 puntos porcentuales respecto a las proyecciones de abril, aunque siguen siendo inferiores al crecimiento del 5,0 % registrado en 2023.

El FMI destaca que los riesgos permanecen «a la baja», ya que las políticas monetarias restrictivas anteriores y las tensiones geopolíticas podrían afectar la demanda global, elevar los costos comerciales y generar volatilidad en los mercados.

«Un riesgo significativo es la intensificación de represalias arancelarias entre los principales socios comerciales», lo que profundizaría la fragmentación comercial y afectaría al crecimiento en la región.

Para la economía china, el FMI prevé un crecimiento del 4,8 % en 2024, 0,2 puntos más que en abril, aunque por debajo del 5,2 % de 2023, con una desaceleración adicional al 4,5 % en 2025. China, por su parte, apunta a un crecimiento cercano al 5,0 % para 2024.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.