back to top
InicioPaísesArgentinaFMI analiza pedido de Argentina sobre deuda

FMI analiza pedido de Argentina sobre deuda

publicado

BUENOS AIRES.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el pedido de Argentina de reducir o eliminar los recargos por la millonaria deuda pendiente del país sudamericano, según dijo este jueves un portavoz del ente. 

Gerry Rice dijo a la prensa que Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, se comprometió a discutir el planteamiento argentino con los miembros del organismo, tal como anuncio la semana pasada tras su encuentro en Roma con el presidente Alberto Fernández. 

El vocero del FMI hizo algunas puntualizaciones técnicas sobre la política de recargos. En primer lugar, resaltó que una eventual reforma no es una decisión que pueda tomar la directora gerente del FMI. “Cualquier revisión sería prerrogativa de nuestro directorio ejecutivo, que representa a nuestros miembros”, dijo Rice. 

Por otro lado, Rice destacó la importante de los recargos a los intereses, que dependen de la cantidad y el tiempo de vigencia del crédito, señalando que posibilitan al FMI “continuar brindando apoyo financiero a tarifas asequibles a los miembros que lo necesitan”, y precisó: “los recargos solo se pagan cuando el crédito pendiente de un país miembro es más grande y prolongado”. 

Argentina, que recibió 44.000 millones de dólares en el marco de un grama por 57.000 millones a tres años suscrito en 2018, busca ahora un nuevo acuerdo crediticio con el organismo multilateral en medio de una aguda recesión. 

La semana pasada, el presidente argentino estuvo de gira por Europa donde consiguió el apoyo de Francia, Italia, Portugal y España, además del respaldo simbólico del papa Francisco, para sus gestiones ante el FMI con el fin de reducir o eliminar los recargos. 

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.