back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioMundoMundoFMI: rescates rozan récords y nublan situación mundial

FMI: rescates rozan récords y nublan situación mundial

publicado

spot_img

LONDRES.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) presta 140.000 millones de dólares mientras las tasas de interés suben, lo que aumente los costos de endeudamiento de los Estados y anticipa una grave recesión económica, sostiene el Financial Times.

Según el diario de la City londinenses, los préstamos del banco de última instancia a países con problemas económicos alcanzaron un nuevo récord gracias a las crisis simultáneas que sufre el mundo hoy en día, que han llevado a amenos cinco países a entrar en moratoria.

Esto hace prever que más Estados seguirán el camino del impago y que otros recurrirán con urgencia al organismo conducido por la economista búlgara, Kristalina Georgieva.

La pandemia del COVID-19 y las sanciones occidentales en respuesta a la operación militar especial de Rusia en Ucrania se han reflejado en una fuerte subida de los tipos de interés mundiales y han obligado a decenas de países a pedir ayuda al FMI, sostiene el rotativo.

Según el diario, a finales de agosto, el volumen de préstamos desembolsados por el fondo ascendía a 140.000 millones de dólares en 44 programas distintos.

 La cifra, que se espera que siga su tendencia ascendente en los próximos meses a medida que se disparen los costes de endeudamiento, es ya superior al importe del crédito pendiente a finales de 2020 y 2021, cuando los niveles alcanzaron récords anuales, y, según algunos analistas, podría llevar la capacidad de préstamo del fondo al límite.

Los compromisos totales del FMI, incluidos los préstamos acordados, pero aún no desembolsados, ascienden ya a más de 268.000 millones de dólares.

El organismo multilateral trata de restar importancia a las preocupaciones de los mercados, diciendo que sus compromisos totales son «todavía una fracción del [casi] billón de dólares que podría estar disponible», dijo el jefe de división del departamento de estrategia, política y revisión del FMI, Bikas Joshi.

El importe de los préstamos aumenta en proporción al aumento de los riesgos a los que se enfrentan los países que acuden a nosotros en busca de apoyo», indicó.

El FMI está negociando con varios países paquetes de ayuda y aprobó un rescate de 1.100 millones de dólares para Pakistán a finales de agosto, mientras que Argentina debe recibir 3.900 millones de dólares en las próximas semanas como parte de su programa de 41.000 millones de dólares.

Según las normas del FMI, los países miembros generalmente solo pueden obtener una ayuda equivalente a un máximo del 145% de su cuota en el FMI, o cuota de capital, que se ajusta aproximadamente a la participación de cada país en la economía mundial.

El FMI amplía de forma limitada su capacidad de préstamo. Según el FT, el fondo presta tradicionalmente con dos recursos principales: la llamada cuenta general de recursos y la confianza para el alivio de la pobreza y el crecimiento que presta a tipos de interés más bajos a los países de bajos ingresos.

Recientemente, el fondo estableció una nueva línea de crédito para la resiliencia y la sostenibilidad, diseñada para ayudar a los países a hacer frente a retos sistémicos como el cambio climático, que, según Joshi, ha recibido compromisos de financiación por valor de 40.000 millones de dólares, frente a un objetivo de 45.000 millones.

Ya el próximo mes, cuando se celebre la reunión anual del FMI, se espera que se abra una nueva línea de crédito para ayudar a los países afectados por el aumento del coste de los alimentos.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.