back to top
InicioPaísesFranciaFrancia decide si Macron tendrá mayoría parlamentaria

Francia decide si Macron tendrá mayoría parlamentaria

publicado

PARÍS.— Este domingo los ciudadanos votan en la primera vuela de unas elecciones legislativas que decidirán si el presidente Emmanuel Macron, reelecto hace seis semanas, contará con una nueva mayoría para aplicar su programa.

Los colegios electorales abrieron a las ocho de la mañana (hora local) en Francia metropolitana para la mayoría de los 48 millones de electores, que ya empezaron a votar la víspera en gran parte de los territorios de ultramar.

Por primera vez en 25 años, los principales partidos de izquierda (ecologistas, comunistas, socialistas y Francia Insumisa) decidieron concurrir en un frente unido, liderado por Jean-Luc Mélenchon. El veterano político de 70 años, que se quedó a las puertas del balotaje de la presidencial con casi un 22% de votos, busca su revancha en esta «tercera vuelta», e impedir que Macron pueda aplicar su programa de corte liberal.

 Para la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes), liderada por Mélenchon, los franceses reeligieron al centrista el 24 de abril no por su programa, sino para evitar la llegada al poder de su rival, la ultraderechista Marine Le Pen.

Los sondeos dan empatados a la alianza centrista ¡Juntos!, y al frente de izquierdas en la primera vuelta, y la victoria al oficialismo en la segunda vuelta del 19 de junio, pero sin mayoría absoluta (solo relativa) para Macron.

La abstención se anuncia clave, sobre todo para la izquierda radical y la extrema derecha, cuyos votantes son más proclives a no acudir a las urnas. Más de la mitad de los electores podría abstenerse el domingo, según las encuestas.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.