back to top
InicioPaísesArabia SauditaG20 suspende pagos de deuda a países más pobres

G20 suspende pagos de deuda a países más pobres

publicado

DUBAÍ.- Responsables de finanzas del Grupo de los 20 países más desarrollados del mundo emitieron un comunicado conjunto sobre lo acordado este Miércoles. Se trata de una estrategia coordinada para la suspensión de pagos de intereses de la deuda a los países más pobres del mundo en medio de la crisis internacional desatada por el coronavirus.

La decisión es una moratoria que se aplicará por igual al capital y los intereses acumulados de las naciones que están endeudadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

“Estoy convencido de que los países pobres en todo el mundo necesitan apoyo y debe garantizarse una moratoria de deuda”, aseguró Olaf Scholz, ministro de Finanzas de Alemania, al termino de la videoconferencia a la agencia Reuters.

Scholz agregó que los esfuerzos requieren una cooperación internacional, más allá de los países contribuidores de siempre y señaló que la ayuda de China es crucial en este momento.

La medida se produce en el marco de un esfuerzo internacional para inyectar un estímulo a la economía mundial, que ha quedado deprimida por las restricciones impuestas a las empresas y las personas por el coronavirus, y amenaza con caer la peor recesión desde la Gran Depresión en la década de 1930, algo desastroso para países en desarrollo.

Los dirigentes del G20 pidieron también a los acreedores privados que participen en la iniciativa “en términos comparables”.

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI y su par del Banco Mundia, David Malvas, elogiaron el acuerdo.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.