back to top
InicioPaísesEcuadorGlas radicaliza su huelga y rechaza atención médica

Glas radicaliza su huelga y rechaza atención médica

publicado

QUITO.- El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas radicalizó este viernes su huelga de hambre y se negó a tomar agua, recibir alimentos y atención médica, al cumplir 20 días de la medida adoptada por su traslado desde un reclusorio en Quito a otro en la provincia de Cotopaxi, a 100 kilómetros de la capital ecuatoriana. 

El gobernador de ese estado, Héctor Gonzalez, aseguró que Glas “no quiere recibir a nadie, ni a médicos, ni comer nada en lo absoluto. Ridiculizó su huelga de hambre porque está pidiendo regresar a la Cárcel 4, en Quito, pero nosotros no tenemos esa decisión, sino las autoridades judiciales”, relató el funcionario. 

Glas, quien el miércoles pasado fue llevado momentáneamente a un hospital de Quito por presentar debilidad, recibió sueros y electrolitos y el informe determinó que su estado de salud era “estable”, por lo que luego de 24 horas fue devuelto al centro penitenciario, donde cumple una condena de seis años por corrupción. 

Las fue trasladado el 21 de octubre desde una cárcel de Quito a otra de mayor seguridad en Latacunga, en el marco de la fuga del país del ex secretario de Comunicación del Gobierno anterior, Fernando Alvarado, quien está procesado por peculado. 

El traslado se decidió en base a un análisis policial, según las autoridades. El cambio motivó a Glas al día siguiente a declarse en huelga de hambre. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.