back to top
InicioPaísesEstados UnidosGobierno aprueba privatizar la estatal eléctrica de Puerto Rico

Gobierno aprueba privatizar la estatal eléctrica de Puerto Rico

publicado

SAN JUAN.- El gobernador de Puerto Rico anunció este miércoles una histórica ley para privatizar la atribulada empresa eléctrica de la isla, en un intento por reducir los apagones ocurridos después del paso del huracán Maria,además de estabilizar el desarrollo y la distribución de energía en medio de una recesión de 11 años. 

La nueva ley permite que la Autoridad de Energía de Puerto Rico venda sus plantas generadoras. La empresa tiene una deuda pública de mas de 9.000 millones de dólares y depende de una infraestructura casi tres veces más vieja que el promedio de la industria. 

La ley también pide que se cree una sociedad entre el sector público y privado para administrar asuntos como la lectura de medidores y facturación. La legislatura deberá aprobar otra iniciativa en agosto, para establecer un marco regulatorio y una política energética a ser usada para ofrecer licitaciones. 

En pro de la d medida el legislador Víctor Pares dijo que privatizar algunos bienes ayudará a la economía puertorriqueña y resultará en una red eléctrica más resistente.

Sin embargo, hay quienes se oponen a la privatización, y señalan que esta no asegura un mejor uso de la energía renovable ni tarifas más bajas, en una isla donde las facturas eléctricas casi duplican el promedio de Estados Unidos continental. 

 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.