back to top
InicioPaísesColombiaGobierno desconoce paradero de 16% de líderes de FARC

Gobierno desconoce paradero de 16% de líderes de FARC

publicado

BOGOTÁ.- El canciller colombiano Carlos Holmes denunció el viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se desconoce el paradero de varios comandantes de las desaparecidas FARC y criticó al ex líder de esa guerrilla, Jesús Santrich.

Holmes dijo durante una reunión sobre el proceso de paz en su país que varios líderes de la antigua guerrilla están incumpliendo sus compromisos, por lo deben abrirse “incidentes de verificación de incumplimiento”.

Por su parte, el Consejo de la ONU alabó este viernes los avances en el proceso de paz en Colombia aunque mostró su “gran preocupación” por el asesinato de excombatientes de las FARC y líderes sociales, en una sesión en la que participó Holmes Trujillo.

“Mientras los esfuerzos del Gobiernos para avanzar hacia la reintegración de los antiguos miembros de las FARC-EP han empezado a mostrar resultados concretos, la seguridad en las áreas afectadas por el conflicto sigue siendo motivo de una gran preocupación”, dijo ante el máximo órgano de Naciones Unidas el representante de la ONU para Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

Por otro lado, el representante de Estados Unidos añadió que les preocupa los informes sobre asesinatos y actos de violencia contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y periodistas.

También señaló que el país debe impedir que los grupos paramilitares y otras organizaciones criminales desestabilicen el proceso, a la vez que destacó El Progreso en la erradicación de cultivos ilícitos.

Últimos artículos

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

Artículos relacionados

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.