back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesArgentinaGobierno ofrece asilo a personas expulsadas de Nicaragua

Gobierno ofrece asilo a personas expulsadas de Nicaragua

publicado

spot_img

BUENOS AIRES.— Los Gobiernos de Argentina y Chile informaron que están dispuestos a dar la nacionalidad a las más de 300 personas opositoras expatriadas en Nicaragua, entre las que se encuentran los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli.

El Gobierno de Alberto Fernández afirmó que está en condiciones de otorgar la ciudadanía argentina a cualquiera de las personas nicaragüenses que han sido privadas de su nacionalidad por la Administración de Ortega.

La afirmación, realizada por el canciller argentino, Santiago Cafiero, fue en respuesta a la declaración del escritor nicaragüense y premio Cervantes de literatura Sergio Ramírez, quien indicó que, si Argentina ofreciera la nacionalidad, él se haría argentino.

«Si Ramírez pide la ciudadanía argentina, se la damos», dijo Cafiero a la prensa local. «A él y a todos los que están padeciendo lo que está sucediendo en Nicaragua», agregó el canciller.

El funcionario explicó que «el trámite» es «personal», por lo que, si bien Argentina está dispuesta a otorgar la ciudadanía a las personas nicaragüenses afectadas, ellas «la tienen que requerir».

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, reafirmó este martes en su cuenta de Twitter que «el Gobierno argentino está dispuesto a otorgar la ciudadanía argentina» a Ramírez y a Belli y «todos los que están padeciendo lo que está sucediendo en Nicaragua».

Por su parte, Chile también ofreció asilo a las personas expatriadas. “El Gobierno de Chile arbitrará los medios legales necesarios para ofrecerles la debida protección internacional, que les permita residir en el país y obtener la nacionalidad chilena, según las normas constitucionales y legales que la regulan», indicó la Cancillería chilena en un comunicado.

Chile es el país de la región que ha condenado con más contundencia el régimen liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo. «El Gobierno de Chile pone a disposición esta alternativa para quienes han sido injustamente expatriados de Nicaragua y voluntariamente decidan tomarla», apuntó el comunicado.

«La historia de nuestro país nos ha enseñado que la defensa de la democracia y los derechos humanos, y la solidaridad internacional entre los pueblos, trascienden las coyunturas políticas y forman parte de estándares civilizatorios esenciales para la vida en sociedad», concluyó el Gobierno de Gabriel Boric en el comunicado.

El pasado 9 de febrero, las autoridades nicaragüenses expulsaron a Estados Unidos a un grupo de 222 presos políticos por «traidores a la patria», incluidas siete personas que intentaron disputar la presidencia del país a Ortega en 2022 y cinco sacerdotes, a quienes inhabilitaron de por vida para ejercer cargos públicos o de elección.

Además, el día 15, las autoridades de Nicaragua despojaron de su nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, entre ellos religiosos, diplomáticos, exfuncionarios de Estado, defensores de derechos humanos, disidentes sandinistas, opositores, periodistas, académicos, estudiantes, empresarios y comerciantes. Entre estos últimos se encuentran Ramírez y Belli, ambos exiliados en España.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.