back to top
InicioPaísesArgentinaGobierno ofrece asilo a personas expulsadas de Nicaragua

Gobierno ofrece asilo a personas expulsadas de Nicaragua

publicado

BUENOS AIRES.— Los Gobiernos de Argentina y Chile informaron que están dispuestos a dar la nacionalidad a las más de 300 personas opositoras expatriadas en Nicaragua, entre las que se encuentran los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli.

El Gobierno de Alberto Fernández afirmó que está en condiciones de otorgar la ciudadanía argentina a cualquiera de las personas nicaragüenses que han sido privadas de su nacionalidad por la Administración de Ortega.

La afirmación, realizada por el canciller argentino, Santiago Cafiero, fue en respuesta a la declaración del escritor nicaragüense y premio Cervantes de literatura Sergio Ramírez, quien indicó que, si Argentina ofreciera la nacionalidad, él se haría argentino.

«Si Ramírez pide la ciudadanía argentina, se la damos», dijo Cafiero a la prensa local. «A él y a todos los que están padeciendo lo que está sucediendo en Nicaragua», agregó el canciller.

El funcionario explicó que «el trámite» es «personal», por lo que, si bien Argentina está dispuesta a otorgar la ciudadanía a las personas nicaragüenses afectadas, ellas «la tienen que requerir».

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, reafirmó este martes en su cuenta de Twitter que «el Gobierno argentino está dispuesto a otorgar la ciudadanía argentina» a Ramírez y a Belli y «todos los que están padeciendo lo que está sucediendo en Nicaragua».

Por su parte, Chile también ofreció asilo a las personas expatriadas. “El Gobierno de Chile arbitrará los medios legales necesarios para ofrecerles la debida protección internacional, que les permita residir en el país y obtener la nacionalidad chilena, según las normas constitucionales y legales que la regulan», indicó la Cancillería chilena en un comunicado.

Chile es el país de la región que ha condenado con más contundencia el régimen liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo. «El Gobierno de Chile pone a disposición esta alternativa para quienes han sido injustamente expatriados de Nicaragua y voluntariamente decidan tomarla», apuntó el comunicado.

«La historia de nuestro país nos ha enseñado que la defensa de la democracia y los derechos humanos, y la solidaridad internacional entre los pueblos, trascienden las coyunturas políticas y forman parte de estándares civilizatorios esenciales para la vida en sociedad», concluyó el Gobierno de Gabriel Boric en el comunicado.

El pasado 9 de febrero, las autoridades nicaragüenses expulsaron a Estados Unidos a un grupo de 222 presos políticos por «traidores a la patria», incluidas siete personas que intentaron disputar la presidencia del país a Ortega en 2022 y cinco sacerdotes, a quienes inhabilitaron de por vida para ejercer cargos públicos o de elección.

Además, el día 15, las autoridades de Nicaragua despojaron de su nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, entre ellos religiosos, diplomáticos, exfuncionarios de Estado, defensores de derechos humanos, disidentes sandinistas, opositores, periodistas, académicos, estudiantes, empresarios y comerciantes. Entre estos últimos se encuentran Ramírez y Belli, ambos exiliados en España.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.

Hutíes anuncian ataque a petrolero israelí en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen dijeron haber disparado un misil contra un petrolero israelí en el Mar Rojo, días después de que su primer ministro muriera en un ataque del Ejército de Israel.