back to top
InicioPaísesAfganistánGobierno y talibanes acuerdan acelerar proceso de paz

Gobierno y talibanes acuerdan acelerar proceso de paz

publicado

KABUL.- Los negociadores del Gobierno afgano y la delegación del movimiento Talibán pactaron en Moscú impulsar las estancadas conversaciones de paz, comunicó el Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, organismo representa a Kabul. 

“La reunión de hoy fue para establecer contacto. De nuestra parte expresamos la disposición de acelerar el proceso y la misma intención fue expuesta por el otro bando”, dijo Abdullah Abdullah, presidente del Consejo, citado por la agencia rusa Sputnik. 

Las dos delegaciones se reunieron desde el 18 de marzo en la capital rusa en un evento al que también acudieron representantes de Catar, China, Estados Unidos, Pakistán y Rusia. 

Abdullah señaló que los bandos aprovecharon la oportunidad de celebrar este 19 de marzo un nuevo encuentro para avanzar, aunque no se debatieron temas en concretos. 

Tras la conferencia de este jueves, Rusia, Estados Unidos, China y Pakistán emitieron una declaración en la cual instaron a las dos partes del conflicto a cesar la ofensiva y sentarse a la mesa de negociaciones para zanjar la crisis. 

Afganistán vive una situación de inestabilidad debido a los ataques que lanzan los talibanes, y desde 2015, el Estado Islámico (ISIS). 

El Ejecutivo afgano y los talibanes negocian un acuerdo de paz desde el pasado 12 de septiembre, un proceso que no ha llevado al cese de la violencia en el país centroasiático, al contrario parece estar en aumento. 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.