back to top
InicioPaísesVenezuelaGuaidó vinculado a “venta de fusiles” por sus escoltas

Guaidó vinculado a “venta de fusiles” por sus escoltas

publicado

CARACAS.- El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, mostró durante el fin de semana pruebas “contundentes” de los presuntos planes estabilizadores que involucran a Juan Guaidó, jefe del Parlamento y reconocido como presidente interino por más de 50 países.

De acuerdo con el ministro, el líder de la oposición estaría comprometido en un supuesto “robo de armas” usadas en el fallido levantamiento militar contra Nicolás Maduro, el pasado 30 de abril, que miembros “cercanos” a su equipo de seguridad trataron de vender a una “agente encubierto”.

Se muestran al mundo como supuestos demócratas como defensores de los derechos humanos y lo que realmente son unos golpistas, unos criminales”, expresó Rodríguez en su declaración.

El funcionario chavista explicó que dos escoltas de Guaidó identificados como Erik Sánchez y Jaison Parisi, fueron detenidos en la noche del viernes cuando intentaron vender “cinco fusiles AK103 con 10 cargadores por 35.000 dólares” que fueron sustraídos del destacamento 432 de la Guardia Nacional Bolivariana del Palacio Federal Legislativo.

“La operación que se desarrolló implicaba que dos individuo, habían tomado esas armas y pensaban vendérselas a alguien por el mono de 35 mil dólares”, dijo.

Además, resaltó que “fueron capturados in fraganti con los fusiles y los cargadores” antes de venderlos a “un agente encubierto” tras un seguimiento de 35 días.

Rodríguez reveló audios y videos donde Sánchez y Parisi admiten que fueron detenidos por intentar vender las armas y sus cargadores y no que “fueron secuestrados” como tuiteó el sábado Juan Guaidó.

Por su parte, la opositora Asamblea Nacional emitió una alerta internacional ante la detención de Parisi y Sánchez, escoltas de Guaidó, que calificó como un nuevo “acto de intimidación, amedrentamiento y persecución para tratar de criminalizar a quienes luchan por el cese de la usurpación”.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.