back to top
InicioPaísesGuatemalaGuatemala declara emergencia sanitaria por plaga de langostas

Guatemala declara emergencia sanitaria por plaga de langostas

publicado

CIUDAD DE GUATEMALA.- Este lunes el país centroamericano declaró una emergencia sanitaria debido al “incremento significativo” de una plaga de langostas presuntamente proveniente de México y que puede afectar gravemente el sector agropecuario, según informó el gobierno en la gaceta oficial. 

La emergencia fitosanitaria se debe a la presencia de la langosta voladora científicamente llamada Schitocerca piceifrons piceifrons (Walker) que ya afecta al departamento de Petén, al norte de la capital guatemalteca. 

El documento indica que la plaga es “devastadora para la agricultura nacional y representa una amenaza para la seguridad alimentaria de la población guatemalteca con capacidad de destruir en un tiempo sumamente corto”, con desplazamientos de largas distancias en un solo día. 

Si bien por ahora solo está presente en Petén, fronterizo con México, el acuerdo es de ámbito general y aplica a todo el territorio guatemalteco. 

Ante ello, se integró una comisión específica con funcionarios del Ministerio de Agricultura para abordar la cuestión. 

El pasado 12 de enero, El Salvador se declaró vigilante ante el posible ingreso a su territorio de una plaga de langostas proveniente de México y que también se desplazaba por Guatemala. 

Una plaga de la langosta centroamericana, según autoridades del agro, tiene la capadora de migrar a más de 150 kilómetros diarios. 

A su paso, esos voraces insectos arrasan con cultivos de granos básicos y unas 400 especies de plantas, por lo que “podrían ocasionar daños o pérdidas” en el país, sostuvo el Ministro de Agricultura del Salvador. 

Centroamérica, con cerca de 50 millones de habitantes en 520.000 km2, ha sufrido desde hace siglos graves daños económicos por las invasiones de langostas. 

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.