PUERTO PRÍNCIPE.- El convulsionado países renovará el 7 de noviembre su personal político, a pesar de las crecientes críticas de la clase política y social, que aboga por un gobierno interino de al menos dos años.
Las elecciones presidenciales, legislativas y el referéndum constitucional en Haití, previstos para este 26 de septiembre, fueron pospuestos entonces para el 7 de noviembre.
Estas elecciones se refieren a puestos como la Presidencia, los diputados y los senadores. El calendario electoral fija el 23 de enero de 2022 para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, legislativas, municipales y locales.
El cambio de fecha se produce tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, ocurrido el 7 de julio, un hecho agravó la crisis política y económica de Haití, obligando a las autoridades a aplazar de nuevo las elecciones en un contexto marcado por actos de violencia como secuestros, guerras de bandas y ataques armados.
Desde julio de 2018, Haití se enfrenta a una crisis política, social y económica sin precedentes, dominada por protestas antigubernamentales con regularidad violentas.
Durante el mandato de Moise la reforma a la Carta Magna fue duramente criticada por la oposición, la Iglesia, el sector privado, los sindicatos y otros sectores de la sociedad civil.
Asimismo, el referéndum, una de las banderas de Moise antes de su asesinato, significó para muchos una falta de respeto a la Constitución vigente, que no contempla la modificación de la ley de leyes mediante consulta popular.
Incluso el partido Tét Kale, que llevó a Moise al poder en 2017, tomó distancia del plebiscito por considerarlo autoritario.
La publicación del nuevo calendario electoral cuando aún los partidos políticos discuten el futuro del país en la era post Moise podría terminar de agudizar la crisis ya perenne de la nación.