back to top
InicioPaísesHaitíHaití registra al menos 160 linchamientos en un mes

Haití registra al menos 160 linchamientos en un mes

publicado

PUERTO PRÍNCIPE..— Un informe del Centro de Análisis y Búsqueda en Derechos Humanos (CARDH), una organización independiente de derechos humanos, reveló que al menos 160 presuntos delincuentes han sido perseguidos, linchados y quemados vivos en Haití desde el inicio de la operación «bwa kale» en abril pasado.

Esta operación tiene como objetivo eliminar físicamente a los miembros de las bandas armadas que causan estragos en todo el país.

El CARDH afirmó que estos linchamientos son una reacción popular ante la extrema crueldad de las bandas, ya que las fuerzas del orden son impotentes, el Estado es incapaz de hacer uso de su monopolio de violencia legítima, y la comunidad internacional solo ofrece promesas retóricas.

Según el informe, la mayoría de los linchamientos (134) han ocurrido en el departamento de Oeste, seguido por 9 casos en Artibonite, dos de las regiones más afectadas por la violencia de las bandas criminales en Haití.

El periódico Le Nouvelliste informó sobre la muerte de dos personas en enfrentamientos entre grupos armados en Petite-Rivière-de-l’Artibonite el mismo viernes.

El CARDH señaló que como resultado de estos linchamientos, se ha observado una drástica reducción en los secuestros y otras manifestaciones de violencia por parte de las bandas entre el 24 de abril y el 24 de mayo de 2023. Durante este período, los secuestros individuales prácticamente han desaparecido, y el número de asesinatos se redujo a 43, en comparación con los 146 del mes de abril.

Sin embargo, el CARDH advirtió que este movimiento debe ser vigilado para garantizar una seguridad duradera, ya que de lo contrario, la respuesta de las bandas podría ser aún más brutal. El informe destacó una masacre perpetrada por los bandidos como venganza contra la brigada ciudadana, que dio como resultado la muerte de 12 personas.

La ONG considera que este movimiento civil es una respuesta desesperada de una población que se encuentra a merced de las bandas armadas. Haití atraviesa una profunda crisis en todos los ámbitos, y el gobierno ha solicitado, sin obtener una respuesta sólida, la ayuda de una fuerza militar internacional para pacificar el país y abordar otros graves problemas que afectan a la nación más empobrecida del continente.

Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que 4,9 millones de personas en Haití, casi la mitad de la población, sufren de hambre aguda, lo que representa un aumento de 200.000 personas en tan solo cinco meses.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.