back to top
InicioPaísesHaitíHaitianos expulsados de Texas lidian con el retorno

Haitianos expulsados de Texas lidian con el retorno

publicado

PUERTO PRÍNCIPE.- Más de 450 haitianos deportados de Estados Unidos en menos de 24 horas, enfrentan ahora el desafío de reinsertarse a un país que no dista del que dejaron hace unos cinco años y sin recursos para iniciar una nueva vida. 

Agotados por meses de travesía por Centroamérica y México, los haitianos expulsados en masa de Texas deben liderar con la ira por el trato allí sufrido y la angustia de vivir nuevamente en su país bajo la amenaza de la violencia que sacude a la nación sumergida en una pobre extrema. 

 Estados Unidos había suspendido las expulsiones de migrantes haitianos en situación irregular tras el terremoto que asoló al país el pasado 14 de agosto, pero la concentración en pocos días de más de 15.000 migrantes, la mayoría de ellos haitianos, bajo un puente de Texas llevo a cambiar las pautas. 

En menos de dos horas, tres vuelos salientes de Texas aterrizaron en el aeropuerto de Puerto Príncipe el domingo, una afluencia inédita que resultó un desafío para las autoridades aeroportuarias haitianas. 

Según los registros de los tres vuelos a los que accedió la AFP, casi la mitad de los 327 haitianos expulsados de Estados Unidos el domingo eran menores de 5 años y todos nacieron fuera de Haití. 

“Es un abuso lo que nos están haciendo a nosotros, cómo nos van a tener aquí donde ya yo no tengo nada. Mi familia están en Chile y aquí la situación es muy difícil”, aseguró Deval Fritz, uno de los 128 migrantes que regresaron en un vuelo del gobierno estadounidense, citado por la agencia rusa Sputnik. 

El primer ministro Ariel Henry aseguró que realizan gestiones para integrar a estos ciudadanos en la sociedad, aunque enfatizó el limitado margen de maniobra que tiene el gobierno interino en estos momentos. 

Antes de llegar a la frontera mexicano-estadounidense, estos haitianos habían vivido durante varios años en Chile y Brasil, adonde emigraron hace unos cuatro o cinco años. 

Al igual que otras familias expulsadas a Puerto Príncipe el domingo, estos migrantes creyeron equivocadamente que podrían ser beneficiarios de la extensión del estatus migratorio especial, TPS. 

En efecto, la administración de Joe Biden extendió a los haitianos la vigencia del TPS, destinado a ciudadanos de países peligrosos o afectados por desastres naturales, pero solo a los que ya se encontraban en suelo estadounidense antes del 29 julio. 

Según la prensa internacional, unos 13.000 migrantes han permanecido retenidos en los últimos días en un campamento improvisado por las autoridades migratorias de EEUU debajo del puente internacional. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.