back to top
InicioPaísesEstados UnidosHarris admite preocupación por democracia en El Salvador

Harris admite preocupación por democracia en El Salvador

publicado

WASHINGTON.- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, expresó su preocupación por la situación democrática en El Salvador, tras la destitución de varios magistrados y el fiscal general en la sesión inaugural de la legislatura 2021 -2024, dominada por el oficialismo. 

 “Tenemos profundas preocupaciones sobre la democracia de El Salvador, a la luz del voto de la Asamblea Nacional para destituir a los jueces de la corte constitucional. Un poder judicial independiente es fundamental para una democracia sana y para una economía fuerte”, escribió la VP Harris en su cuenta de Twitter. 

Este fin de semana, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inició lo que denominó una “limpieza de casa”, destituyendo, con apoyo del Congreso, a un grupo de jueces de la Corte Suprema y al fiscal general, encendiendo este domingo las alarmas sobre intentos de concentración de poder. 

“Condenamos categóricamente este golpe de Estado, avalado por el presidente Bukele y ejecutado por los diputados de los partidos Nuevas Ideas, Gana, PCN y PDC”, todos aliados del gobernante, dijeron un comunicado 25 organizaciones de la sociedad civil de el país centroamericano, entre ellas gremios empresariales. 

“Mediante la cooptación de la justicia pretenden consumar un ya incuestionable proyecto político autoritario en el que todos los pidieres responden a una sola persona”,  agregaron. 

Kamala Harris fue encomendada por el presidente Joe Biden para atender las causas de la migración irregular en Centroamérica, región para la que ya comprometió una ayuda de 310 millones de dólares. 

Las palabras de Harris sobrevino tras la confirmación de que el secretario de Estado, Antony Blinken, se comunico con el presidente de El Salvador, para extenderle la preocupación en Washington por los recientes hechos. 

 “La gobernabilidad democrática requiere respeto a la separación de poderes, por el bien de todos los salvadoreños”, escribió el jefe de la diplomacia estadounidense tras su charla con Bukele. 

En tanto, la Organización de Estados Americanos (OEA), advirtió que “cuando las mayorías eliminan los sistemas de pesos y contrapesos en el marco institucional, están alterando la esencia de funcionamiento del mismo”. 

Ante lo ocurrido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Bukele “garantizar la separación de poderes y el orden democrático”. 

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.