WALL STREET.- El riesgo de una burbuja en los mercados bursátiles está aumentando a medida que la política monetaria se flexibiliza y se relajan las regulaciones financieras, según estrategas de Bank of America Corp.
El equipo liderado por Michael Hartnett señaló que la tasa de política monetaria global cayó del 4,8% al 4,4% en el último año, ya que los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido, Europa y China redujeron los costos de endeudamiento. Hartnett prevé que la tasa caiga aún más, hasta el 3,9%, en los próximos 12 meses.
Al mismo tiempo, los responsables de políticas económicas están considerando cambios regulatorios para aumentar la participación de los inversores minoristas en Estados Unidos. “Más minoristas, más liquidez, más volatilidad, más burbuja”, escribió Hartnett en una nota.
El estratega acertó al pronosticar que las acciones internacionales superarían a las estadounidenses este año. En diciembre había advertido que los mercados comenzaban a mostrar señales de sobrevaloración tras un fuerte repunte en 2024. El índice S&P 500 llegó a caer hasta un 18% luego de esa advertencia, antes de rebotar a comienzos de abril.
Hartnett reiteró en junio que las acciones podrían terminar en una burbuja debido a los recortes esperados en las tasas de interés.
Las acciones estadounidenses han alcanzado máximos históricos impulsadas por el optimismo en torno al crecimiento económico y las ganancias corporativas, incluso frente a mayores aranceles. Aun así, el índice de referencia S&P 500 va rezagado respecto de sus pares internacionales en lo que va del año.
Algunos analistas, como Michael Wilson de Morgan Stanley, sostienen que hay razones para mantener una postura optimista, gracias al impulso positivo de las ganancias, el apalancamiento operativo y el ahorro en impuestos. Sin embargo, estrategas de JPMorgan Chase & Co. y UBS Group AG han advertido que el mercado podría estar subestimando los riesgos comerciales persistentes.
La atención de la próxima semana estará centrada en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en busca de señales sobre el rumbo de los recortes de tasas