back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioAsiaHong KongHong Kong castiga asalto a su sede legislativa

Hong Kong castiga asalto a su sede legislativa

publicado

spot_img

HONG KONG.—  Un tribunal de Hong Kong impuso el sábado penas de hasta siete años de cárcel contra 12 manifestantes que asaltaron la sede legislativa de la ciudad durante las protestas prodemocracia de 2019.

Fue el episodio más violento de la fase inicial de las protestas que durante meses sacudieron este centro financiero, donde Pekín terminó imponiendo una ley de seguridad nacional que aplacó la disidencia.

Cientos de manifestantes entraron en la sede legislativa en la noche del 1 de julio de 2019, rompiendo ventanas y haciendo pintadas en el edificio en el 22º aniversario de la retrocesión de esta antigua colonia británica a China.

Un total de 14 personas fueron acusadas de disturbios -castigado con penas de hasta 10 años de cárcel- y otros delitos como daños criminales o allanamiento de la sede legislativa.

Doce de ellos fueron declarados culpables por disturbios. Este sábado, el tribunal anunció para ellos penas de cárcel de seis años y medio y siete años, que serán reducidas a entre 54 y 82 meses por distintas atenuantes como la confesión de los hechos.

Dos experiodistas acusados fueron absueltos de disturbios, pero recibieron una multa de 1.500 dólares hongkoneses (190 dólares) por «entrar o quedarse en la cámara del Consejo Legislativo».

«Además del daño cometido contra el edificio, el asalto tuvo un significado simbólico (…) desafiando al gobierno de Hong Kong y debilitando su gobernanza», afirmó el juez adjunto Li Chi-ho.

Después de conocer la sentencia, los acusados saludaron con las manos al público, donde había amigos y aficionados llorando.

Las masivas protestas de 2019 se desencadenaron por un proyecto de ley del gobierno, finalmente archivado, que hubiera permitido la extradición de sospechosos a China continental.

Pero el movimiento se convirtió en una reivindicación de la democracia y el sufragio universal en este territorio semiautónomo de China.

Más de 10.000 personas fueron detenidas en el intento del poder de aplacar las protestas.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

China sube a 125% los aranceles a los productos de EEUU

China aumentará los aranceles sobre todos los productos estadounidenses del 84% al 125% a partir del 12 de abril, según el Ministerio de Finanzas.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.