back to top
InicioAsiaHong KongHong Kong castiga asalto a su sede legislativa

Hong Kong castiga asalto a su sede legislativa

publicado

HONG KONG.—  Un tribunal de Hong Kong impuso el sábado penas de hasta siete años de cárcel contra 12 manifestantes que asaltaron la sede legislativa de la ciudad durante las protestas prodemocracia de 2019.

Fue el episodio más violento de la fase inicial de las protestas que durante meses sacudieron este centro financiero, donde Pekín terminó imponiendo una ley de seguridad nacional que aplacó la disidencia.

Cientos de manifestantes entraron en la sede legislativa en la noche del 1 de julio de 2019, rompiendo ventanas y haciendo pintadas en el edificio en el 22º aniversario de la retrocesión de esta antigua colonia británica a China.

Un total de 14 personas fueron acusadas de disturbios -castigado con penas de hasta 10 años de cárcel- y otros delitos como daños criminales o allanamiento de la sede legislativa.

Doce de ellos fueron declarados culpables por disturbios. Este sábado, el tribunal anunció para ellos penas de cárcel de seis años y medio y siete años, que serán reducidas a entre 54 y 82 meses por distintas atenuantes como la confesión de los hechos.

Dos experiodistas acusados fueron absueltos de disturbios, pero recibieron una multa de 1.500 dólares hongkoneses (190 dólares) por «entrar o quedarse en la cámara del Consejo Legislativo».

«Además del daño cometido contra el edificio, el asalto tuvo un significado simbólico (…) desafiando al gobierno de Hong Kong y debilitando su gobernanza», afirmó el juez adjunto Li Chi-ho.

Después de conocer la sentencia, los acusados saludaron con las manos al público, donde había amigos y aficionados llorando.

Las masivas protestas de 2019 se desencadenaron por un proyecto de ley del gobierno, finalmente archivado, que hubiera permitido la extradición de sospechosos a China continental.

Pero el movimiento se convirtió en una reivindicación de la democracia y el sufragio universal en este territorio semiautónomo de China.

Más de 10.000 personas fueron detenidas en el intento del poder de aplacar las protestas.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

China impulsa compras de soja argentina y deja a los agricultores de EEUU al margen

China intensificó esta semana la compra de soja a Argentina después de que el país sudamericano suspendiera de forma abrupta los impuestos a la exportación, dejando de lado a los agricultores estadounidenses que normalmente dominan el comercio en esta época del año.