back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesMéxicoHospitales de México comienzan a saturarse

Hospitales de México comienzan a saturarse

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- Las camas destinadas a atender pacientes con coronavirus comenzaron a saturarse en la ciudades más azotadas por la pandemia, como la capital, Tijuana, Culiacán y Mazatlán.

Cada vez son más escasas las zonas pintadas de rojo por la emergencia sanitaria, lo que confirma la declaración del vocero gubernamental Hugo López-Gattel, quien señaló que “algunas zonas del país ya entraron en la fase 3”, de contagio generalizado.

Tras cumplir el día 50 desde que se registró el primer caso, el 28 de febrero, se contabilizan en México 8.772 contagios y 712 muertes, pero cada vez más el sistema de salud está mostrando su fragilidad.

Claudia Shienbaum, jefa de Gobierno, aseguró que “nunca en la historia del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER, el principal centro especializado, había tenido tantas personas entubadas, unas 70”, aseguró.

Sheinbaum advirtió que México entró “en una fase delicada y de mayor incremento en el número de intubados” y por recomendó “quedarnos en casa”.

Asimismo, se reportan testimonios de familiares que tienen que transportar a sus enfermos y se han visto obligados a hacer una especie de recorrido por los hospitales de las ciudades al que Sheinbaum llamó “carrusel”.

Los casos graves de infección respiratoria solían ser remitidos al Hospital General Manuel Gea González, en el centro, o al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición o al INER, en el sur, pero a partir de este lunes dejaron de hacer por la saturación.

Frente a un incremento acelerado de los infectados con COVID-19 el Gobierno mexicano anunció este martes la entrada de la fase 3 de la pandemia y suspendió toda actividad económica no esencial.

En ese sentido, el gobierno obligó a frenar las actividades económicas esenciales hasta el 30 de abril y exhortó a la ciudadanía a quedarse en casa.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.