back to top
InicioPaísesPalestinaHRW: las autoridades palestinas cometieron abusos y torturas

HRW: las autoridades palestinas cometieron abusos y torturas

publicado

NUEVA YORK.- Human Rights Watch (HRW) ha condenado los «arrestos y torturas sistemáticos arbitrarios» llevados a cabo por la Autoridad Palestina (AP) en Cisjordania y Hamas en Gaza.

En un informe publicado el martes, el grupo internacional de derechos exigió a los gobiernos palestinos responsabilizar a los culpables de los abusos. También pidió a los donantes que benefician a las autoridades palestinas que suspendan la ayuda a las agencias implicadas en abusos hasta que se tomen medidas.

El documento de 149 páginas evaluó los «patrones de arresto y las condiciones de detención» en Cisjordania y la Franja de Gaza. Es el resultado de una investigación de dos años de 86 casos y entrevistas con 147 personas que eran en su mayoría exdetenidos, familiares, abogados y funcionarios de ONGs.

«La Autoridad Palestina y Hamas utilizan la detención para castigar a los críticos y disuadirlos a ellos y a otros de un mayor activismo», señala el informe. «Durante la detención, las fuerzas de seguridad rutinariamente se burlan, amenazan, golpean y obligan a los detenidos a posiciones de estrés doloroso durante horas».

El grupo de derechos también encontró que las autoridades palestinas a menudo usan interpretaciones expansivas de leyes amplias que criminalizan el insulto de «autoridades superiores», o «incitar» luchas sectarias», o «dañar la unidad revolucionaria», para «detener a los críticos durante días o semanas».

Las conclusiones del informe fueron rechazadas tanto por la AP como por Hamas por ser inexactas y «sesgadas». El general de brigada Adnan Dameri, portavoz de las fuerzas de seguridad de AP en Cisjordania, dijo que el informe de HRW está lleno de información errónea. «Nadie de HRW nos contactó para obtener información precisa de nosotros sobre los incidentes que supuestamente dijeron que constituyen violaciones de derechos humanos», aseguró. «El estado de Palestina ha firmado todas las leyes y convenciones internacionales que prohíben los abusos a los derechos humanos y la tortura y se compromete a hacerlos cumplir», agregó.

Dameri reconoció que los incidentes de abusos a los derechos humanos pueden haber ocurrido en las instalaciones de la AP, pero dijo esos casos no fueron «sistemáticos». «Se cometieron abusos, pero fueron cometidos por oficiales individuales que actuaron por su cuenta, no basados ​​en la política del gobierno», indicó. «No somos Suiza, pero estamos haciendo todo lo posible para defender nuestras leyes y prevenir las violaciones de los derechos humanos en caso de que sean cometidas por agentes individuales», dijo.

Iyad al-Bozom, el portavoz del Ministerio del Interior y las Fuerzas de Seguridad Palestinas de Hamas en Gaza, declaró que fue informado de una investigación de HRW en marzo solicitando detalles sobre los presuntos abusos de derechos humanos cometidos por la organización policial de Hamas. Dijo al respecto que le envió a HRW una respuesta detallada en la que explicaba todos los casos sobre los que preguntaron, pero el grupo nunca los consideró cuando emitieron su informe. «Nunca recibimos una respuesta ni ninguna comunicación de ellos», se excusó. Al-Bozom destacó que la fuerza policial de Gaza está comprometida a respetar las leyes palestinas que prohíben los abusos de derechos humanos y la tortura. También reconoció que los abusos contra los derechos humanos fueron cometidos por oficiales individuales que actuaron por su cuenta, pero nunca por orden del gobierno.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.