back to top
InicioPaísesIndiaIndia otorga al Ejército "libertad” para actuar contra China

India otorga al Ejército «libertad” para actuar contra China

publicado

NUEVA DELHI.- El Gobierno de India otorgó a las Fuerzas Armadas del país total libertad para actuar contra Pekín, según declaró el primer ministro, Narenda Modi, al comentar la tensión en la frontera con China y en el que murieron 20 soldados indios.

“No se ha perdido ni una pulgada de nuestra tierra ni nadie ha ocupado nuestros puestos. Veinte de nuestros soldados fueron martirizados en Ladakh, pero dieron una lección a quienes pusieron el ojo sobre nuestro país”, afirmó Modi durante un encuentro político el fin de semana.

Modi aseguró que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la India están haciendo todo lo posible para proteger al país sin importar si es un despliegue, una acción militar o un contraste, informa el medio India Today este lunes.

“Les hemos otorgado toda la libertad para tomar medidas correctivas. Hoy tenemos capacidad de hacer que nadie ponga en su mira ni una pulgada de nuestra tierra. Ahora las fuerzas indias son capaces de moverse juntas incluso en sectores diferentes”, aseveró.

Además, añadió que el desarrollo de la infraestructura ha ayudado a hacer que este país asiático esté más seguro, centrándose en el desarrollo de “aviones de combate, helicópteros modernos y sistemas de defensa antimisiles”.

“India busca paz y amistad, pero no comprometeremos nuestra seguridad. Nuestra capacidad de patrullaje ha incrementado gracias a la infraestructura reciéntenme construida”, destacó el premier.

Nueva Delhi reportó que varios militares murieron la noche del 15 de junio en un enfrentamiento con soldados chinos que se produjo en El Valle de Galwan, situad en Ladakh. Los dos países disputan una parte del territorio montañoso de Cachemira, ademas de unos 60.000 kilómetros cuadrados en el estado de Arunachal Pradesh.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.