back to top
InicioPaísesIndiaIndia y China pactan no enviar tropas a sus fronteras

India y China pactan no enviar tropas a sus fronteras

publicado

NUEVA DELHI.- China e India acordaron no enviar más tropas a la disputada zona fronteriza en un nuevo intento de resolver sus diferencias de manera pacífica y “evitar acciones que puedan complicar la situación”, afirmó este martes por la noche la portavoz del Ministerio de Defensa chino Wu Qian.

En un comunicado de prensa conjunto, ambos países se comprometieron hacer todo lo posible para “evitar malentendidos y errores de cálculo” y pactaron “abstenerse de cambiar la situación sobre el terreno de forma unilateral”, aseguró Wu.

Asimismo, los países intentarán “implementar con rigor los consensos alcanzados por los líderes de los dos países” y “fortalecerán la comunicación” en el lugar de los hechos, según el portavoz chino.

Asimismo, las dos partes también acordaron celebrar una séptima reunión a nivel de comandantes militares lo antes posible, según el comunicado.

El pasado 11 de septiembre, los dos países acordaron seguir un proceso de entendimiento para solucionar la crisis después de tres meses de tensión y choques fronterizos que dejan al menos una veintena de castrenses indos muertos y decenas de heridos.

Los ministros de Exteriores de ambas naciones coincidieron entonces en que la situación no es beneficiosa para ninguna de las partes, y reiteraron la necesidad de que las tropas fronterizas de ambos lados continuarán el diálogo, mantuviesen la distancia adecuada y aliviasen las tensiones.

La tensión se disparó el pasado 15 de junio tras un choque fronterizo en El Valle de Galwan, en el el Himalaya, día en que las dos naciones vivieron el peor incidente de este tipo en 45 años, que terminó con 20 soldados indios muertos.

Si bien China no reportó bajas, Nueva Delhi aseguró que causó igual o peores daños al bando contrario.

Desde entonces los ejércitos de los gigantes asiáticos reforzaron su presencia en la frontera y aquellas conversaciones no evitaron que las dos partes reforzasen su músculo militar mediante el envío de tropas y materiales.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.