back to top
InicioMundoEuropaInflación en la eurozona cede al 2,4% en marzo

Inflación en la eurozona cede al 2,4% en marzo

publicado

BRUSELAS.— La inflación en la eurozona mantuvo en marzo su tendencia al retroceso y cerró en 2,4% interanual, en parte debido a una desaceleración en los precios de los alimentos, anunció este miércoles la oficina europea de estadísticas Eurostat.

En febrero, la inflación medida por Eurostat para la eurozona había sido de 2,6%.

De este modo, el repliegue de dos décimas en marzo fue mayor que el proyectado por la consultora Factset, que prevía una inflación estable en 2,6%, y por Bloomberg, que vaticinó una ligera caída a 2,5%.

De acuerdo con Eurostat, el segmento de los alimentos, que se mide junto con el tabaco y las bebidas, registró en marzo un aumento de 2,7% interanual, claramente por debajo del 3,9% que había exhibido en febrero.

Este escenario refuerza la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para comenzar el proceso de reducción de sus tasas de interés, que subió progresivamente durante 2023 para contener la inflación.

En octubre de 2022, cuando la guerra en Ucrania promovió una alza súbita en los precios de la energía, la inflación alcanzó un tope de 10,6%.

La denominada inflación subyacente -que excluye a la energía y los alimentos- igualmente siguió retrocediendo y cerró en 2,9%, contra 3,1% en febrero y 3,3% en enero.

Los bienes industriales, por su parte, mostraron al cierre de marzo un avance de 1,1% interanual, contra un nivel de 1,6% verificado en febrero.

En tanto, los servicios experimentaron un avance de 4,0%, el mismo nivel de noviembre, diciembre, enero y febrero.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.