back to top
InicioSeccionesEconomíaInversiones: cuál es el activo de mejor rendimiento en 2024

Inversiones: cuál es el activo de mejor rendimiento en 2024

publicado

FINANZAS.— Bitcoin registró un aumento del 2,5% en el tercer trimestre de 2024, recuperándose de una caída en el trimestre anterior.

A pesar de esta mejora, su comercio ha permanecido mayormente dentro de un rango limitado, oscilando entre los 54.000 y 70.000 dólares durante gran parte de los últimos seis meses.

Estos resultados provienen de un análisis de NYDIG, que destaca la capacidad de resistencia de Bitcoin ante significativos desafíos del mercado.

Un aspecto clave que influyó en su rendimiento en este trimestre fue la resolución de casos de quiebras relevantes, como el de Mt. Gox, donde se devolvieron miles de millones de dólares en Bitcoin a los acreedores.

Además, las ventas de Bitcoin por parte de los gobiernos de EE.UU. y Alemania también ejercieron presión sobre los precios. Sin embargo, el temor a que estas monedas se liberaran al mercado afectó más al precio que las propias ventas.

El informe de NYDIG también señala que muchos inversores en Bitcoin encontraron el tercer trimestre decepcionante, ya que activos tradicionales como los servicios públicos, bienes raíces y acciones de pequeña capitalización tuvieron un mejor desempeño que la criptomoneda. No obstante, NYDIG resalta que, pese a estos retos, Bitcoin sigue siendo el activo con mayor rendimiento en 2024.

Aunque su ventaja sobre otras clases de activos se redujo debido a un aumento en la volatilidad durante agosto, Bitcoin continúa superando a otros activos en lo que va del año. También se destaca que la ganancia inesperada de Bitcoin en septiembre rompió con las tendencias históricas, ya que generalmente este mes es desfavorable para la criptomoneda.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.