back to top
InicioPaísesRusiaInvierno récord de temperaturas elevadas en Siberia

Invierno récord de temperaturas elevadas en Siberia

publicado

MOSCÚ.- Las temperaturas en Siberia han batido un nuevo récord, pero no por registrar cifras gélidas como suele ser habitual en invierno, sino por temperaturas elevadas.

Según informaron este jueves las autoridades meteorológicas rusas, en la región de Tiumén se registraron 1,5 grados positivos.

Hace un tiempo increíblemente caluroso en Siberia. Ayer en Tiumén se registraron 1,5 grados”, dijo el director del Centro de Meteorología, Román Vilfand. Vilfand, citado por la agencia Interfax, agregó que el récord anterior en la zona fue de 0,5 grados.

“Ya nos hemos acostumbrado a temperaturas sobre cero en Moscú, pero la región Tiumén es conocida por sus gélidas temperaturas”, recordó. De media, la temperatura habitual en esta época en la zona oscila entre los 13 grados y 18 grados bajo cero.

Además, advirtió de que la ola de calor irá aumentado en la zona entre los 13 grados y 18 grados bajo cero.

Asimismo, una base de investigación en la Antártida registró la temperatura más alta jamás alcanzada en el continente, en un contexto de creciente preocupación por el calentamiento global que ha acelerado el derretimiento de las capas de hielo alrededor de los polos.

Los científicos creen que el calentamiento global ha causado tanto derretimiento en el polo sur que la capa de hielo gigante ahora está en vías de desintegrarse. Ello supondría un eventual aumento del nivel del mar a nivel mundial de al menos tres metros a dentro de varios siglos.

“La cantidad de hielo que se pierde anualmente en la casa de hielo Antártica aumentó por lo menos seis veces entre 1979 y 2017”, aseguró uno de los investigaciones que aludió a imágenes que muestran grietas en los glaciares de la Antártica.

“El derretimiento de los glaciares significa que estas en grandes problemas cuando se trata del alza del nivel del mar”.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.