back to top
InicioPaísesBrasilIPC de Brasil cae por séptimo mes, 3,69% en abril

IPC de Brasil cae por séptimo mes, 3,69% en abril

publicado

BRASILIA.— En este contexto, es relevante destacar que el Banco Central de Brasil ha optado esta semana por reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos, situando la tasa de política monetaria en el 10,5%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Brasil ha disminuido en 0,24 puntos porcentuales en abril en comparación con marzo, alcanzando un 3,69% interanual, marcando así su nivel más bajo desde junio del año pasado, cuando se situó en un 3,16% interanual.

Con la publicación de los datos de abril, emitidos este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el país ha registrado siete meses consecutivos de una tendencia a la baja en la inflación.

Es importante destacar que, además, la inflación mensual ha sido del 0,38%, superando en 0,16 puntos porcentuales la cifra registrada el mes anterior. A pesar de ello, este es el segundo valor más bajo del año. En lo que va del año, el IPC ha alcanzado el 1,8%.

Entre las nueve divisiones de gastos que conforman el índice, solo la de artículos de residencia ha experimentado una disminución mensual en abril, con un 0,26%. Los mayores incrementos se han observado en alimentos y bebidas (0,7%), vestuario (0,55%) y comunicación (0,48%).

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.