back to top
InicioPaísesIránIrán, listo para conversar con EEUU si levanta las sanciones

Irán, listo para conversar con EEUU si levanta las sanciones

publicado

TEHERÁN.- Irán está listo para mantener conversaciones con Estados Unidos si Washington levanta las sanciones y regresa al acuerdo nuclear de 2015 del que salió el año pasado, afirmó el presidente iraní, Hassan Rouhani.

«Siempre hemos creído en las conversaciones. Si levantan las sanciones, terminan con la presión económica impuesta y regresan al acuerdo, estamos listos para mantener conversaciones con Estados Unidos hoy, ahora y en cualquier lugar», sostuvo Rouhani en un discurso televisado el domingo.

Pero Irán ha condicionado las conversaciones para que primero pueda exportar tanto petróleo como antes de que Estados Unidos se retirara del pacto nuclear con las potencias mundiales en mayo de 2018.

Las tensiones aumentaron entre los enemigos de larga data el año pasado, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró del acuerdo nuclear entre Irán y seis potencias mundiales e impuso nuevas sanciones a Teherán, que se habían levantado bajo el pacto.

Como reacción a las sanciones estadounidenses, que se han dirigido especialmente al principal flujo de ingresos extranjeros de Irán en forma de exportaciones de petróleo crudo, Teherán anunció en mayo que reduciría sus compromisos con el acuerdo.

En desafío a una advertencia de las partes europeas del pacto para continuar con su cumplimiento total, Teherán acumuló más uranio poco enriquecido del permitido y ha comenzado a enriquecer el uranio por encima del 3.67 por ciento permitido en virtud del acuerdo.

Teherán ha estado presionando a los signatarios europeos del acuerdo, incluyendo a Francia, Alemania y el Reino Unido, para protegerlo de las sanciones de Estados Unidos.

El acuerdo de 2015 se describió como un triunfo de la diplomacia contra el unilateralismo y un paso importante para contrarrestar la proliferación. Prometía el alivio de sanciones, beneficios económicos y el fin del aislamiento internacional de la República Islámica a cambio de estrictas restricciones en su programa nuclear.

Sin embargo, después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente y volviera a imponer fuertes sanciones a Irán, incluso a sus importantes sectores bancarios y petroleros, el futuro del acuerdo se volvió incierto.

Cuando la economía iraní entró en caída libre, Teherán exigió que las otras partes en el acuerdo, especialmente Francia, Alemania y el Reino Unido, entreguen los beneficios económicos prometidos y lo ayuden a evitar las sanciones. Los tres países europeos pidieron el domingo nuevas conversaciones para poner fin a las tensiones crecientes sobre el programa nuclear de Irán.

«Creemos que ha llegado el momento de actuar de manera responsable y buscar formas de detener la escalada de tensiones y reanudar el diálogo», afirmó un comunicado de los tres líderes de los países. «Los riesgos son tales que es necesario que todas las partes tomen una pausa y piensen en las posibles consecuencias de sus acciones», agregó la declaración.

Últimos artículos

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Artículos relacionados

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.