back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesIránIrán, listo para conversar con EEUU si levanta las sanciones

Irán, listo para conversar con EEUU si levanta las sanciones

publicado

spot_img

TEHERÁN.- Irán está listo para mantener conversaciones con Estados Unidos si Washington levanta las sanciones y regresa al acuerdo nuclear de 2015 del que salió el año pasado, afirmó el presidente iraní, Hassan Rouhani.

«Siempre hemos creído en las conversaciones. Si levantan las sanciones, terminan con la presión económica impuesta y regresan al acuerdo, estamos listos para mantener conversaciones con Estados Unidos hoy, ahora y en cualquier lugar», sostuvo Rouhani en un discurso televisado el domingo.

Pero Irán ha condicionado las conversaciones para que primero pueda exportar tanto petróleo como antes de que Estados Unidos se retirara del pacto nuclear con las potencias mundiales en mayo de 2018.

Las tensiones aumentaron entre los enemigos de larga data el año pasado, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró del acuerdo nuclear entre Irán y seis potencias mundiales e impuso nuevas sanciones a Teherán, que se habían levantado bajo el pacto.

Como reacción a las sanciones estadounidenses, que se han dirigido especialmente al principal flujo de ingresos extranjeros de Irán en forma de exportaciones de petróleo crudo, Teherán anunció en mayo que reduciría sus compromisos con el acuerdo.

En desafío a una advertencia de las partes europeas del pacto para continuar con su cumplimiento total, Teherán acumuló más uranio poco enriquecido del permitido y ha comenzado a enriquecer el uranio por encima del 3.67 por ciento permitido en virtud del acuerdo.

Teherán ha estado presionando a los signatarios europeos del acuerdo, incluyendo a Francia, Alemania y el Reino Unido, para protegerlo de las sanciones de Estados Unidos.

El acuerdo de 2015 se describió como un triunfo de la diplomacia contra el unilateralismo y un paso importante para contrarrestar la proliferación. Prometía el alivio de sanciones, beneficios económicos y el fin del aislamiento internacional de la República Islámica a cambio de estrictas restricciones en su programa nuclear.

Sin embargo, después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente y volviera a imponer fuertes sanciones a Irán, incluso a sus importantes sectores bancarios y petroleros, el futuro del acuerdo se volvió incierto.

Cuando la economía iraní entró en caída libre, Teherán exigió que las otras partes en el acuerdo, especialmente Francia, Alemania y el Reino Unido, entreguen los beneficios económicos prometidos y lo ayuden a evitar las sanciones. Los tres países europeos pidieron el domingo nuevas conversaciones para poner fin a las tensiones crecientes sobre el programa nuclear de Irán.

«Creemos que ha llegado el momento de actuar de manera responsable y buscar formas de detener la escalada de tensiones y reanudar el diálogo», afirmó un comunicado de los tres líderes de los países. «Los riesgos son tales que es necesario que todas las partes tomen una pausa y piensen en las posibles consecuencias de sus acciones», agregó la declaración.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.