back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesCatarIrán y EEUU llegan a Doha para salvar acuerdo nuclear

Irán y EEUU llegan a Doha para salvar acuerdo nuclear

publicado

spot_img

DOHA.— El principal negociador nuclear de Irán y su homólogo estadounidense se dirigen a Qatar en un último intento por salvar el acuerdo nuclear de 2015 y poner fin a un enfrentamiento de varios meses que avivó las tensiones en el Golfo Pérsico.

Ali Bagheri Kani viajará a Doha este martes para “negociar la eliminación de las sanciones a Irán”, y retomar el diálogo, informó la agencia estatal de noticias de la República Islámica. Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, que pidió no ser identificado, confirmó que las conversaciones se reiniciarán esta semana.

Robert Malley, el enviado especial de Estados Unidos para Irán, ya se dirigía a Catar desde este lunes, según personas familiarizadas con el asunto, que discutieron las negociaciones bajo condición de anonimato. Ambos lados moderaron su optimismo y le dieron la responsabilidad al otro.

“Tenemos la esperanza de que en la última ronda de conversaciones podamos llegar al punto final de un acuerdo siempre que Estados Unidos y los países europeos sean realistas en su comportamiento”; dijo a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, en una conferencia de prensa en la capital turca, Ankara, el lunes.

El funcionario del Departamento de Estado se mostró confiando en que se puede lograr un acuerdo si Irán no pide concesiones que vayan más allá de los parámetros del acuerdo nuclear original que el entonces presidente Donald Trump abandonó en 2018.

El pacto, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, impuso controles estrictos sobre las actividades nucleares del país persa a cambio del levantamiento de las sanciones, incluida la relajación de las restricciones a las exportaciones de petróleo del productor de la OPEP. Revivirlo puede conducir a más ventas de crudo iraní y ayudar a bajar los precios, que han subido un 45% este año a unos US$110 el barril.

Las negociaciones se han prolongado durante más de un año, incluso cuando los precios de la energía y los alimentos han aumentado a nivel mundial.

El acuerdo de 2015 se deshizo, con consecuencias dramáticas para la economía y la política interna de Irán, después de que Trump se retirara e impusiera un régimen de sanciones mucho más duro a la República Islámica.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...