back to top
InicioPaísesIraqIraq se prepara para la visita del papa Francisco

Iraq se prepara para la visita del papa Francisco

publicado

BAGDAD.- El papa Francisco llegará a Iraq en un viaje inédito que tiene como objetivo tender puentes entre el catolicismo y el islam, en una nación donde la comunidad de cristianos católicos ha sido tradicionalmente castiga y perseguida. 

Así, Francisco llegará este viernes a Iraq para una visita de tres días, y según expresó el Pontífice, el viaje se realiza “porque no se puede desilusionar” a este pueblo por segunda vez, después de que Juan Pablo II no se le permitiría viajar a ese convulsionado país de Oriente Medio. 

“Este viernes viajaré a Iraq, para un peregrinaje de tres días. Desde hace tiempo deseo encontrar a este pueblo que ha sufrido tanto y esta Iglesia mártir y en la tierra de Abraham; con otros líderes religiosos daremos otro paso para la hermandad entre creyentes”, dijo Francisco tras la audiencia general celebrada en el palacio apostólico.

Ante un viaje que ha sido muy cuestionado por representar un riesgo por la pandemia, y por los últimos atentados y lanzamientos de misiles en Iraq, el papa aseveró: “Iraq no puede esperar. Esperaba a Juan Pablo II y se le prohibió ir. No se puede desilusionar a un pueblo por segunda vez”. 

El Pontífice argentino, que visitara la capital Bagdad, Mosul, Erbil, Qaraqosh y Ur de los Caldeos, pidió oraciones para que el viaje “salga bien” y se “realice de la mejor manera”. 

El primer ministro iraquí, Mustafá al Kazemi, afirmó que la visita “histórica del papa Francisco a Iraq pondrá al país en el “camino de la estabilidad” pese a los continuos ataques contra instalaciones civiles y militares”. 

Asimismo, indicó que “reforzara el simbolismo internacional e ideológico de Iraa” ya que el papa tiene previsto reunirse el sábado con la máxima autoridad chií, el ayatolá Ali Al Sistani, en la ciudad sagrada de Nayaf. 

Francisco busca llevar su cercanía a los cristianos, brutalmente perseguidos en ese país y sobre todo durante la invasión del grupo terrorista Estado Islámico en los últimos años. 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.