back to top
InicioPaísesPakistánIslamabad tiene nuevo primer ministro

Islamabad tiene nuevo primer ministro

publicado

ISLAMABAD.- Imran Khan juramentó como nuevo jefe de estado paquistaní después de la victoria de su partido en la elección del mes pasado, empañada por la supuesta intervención del ejército.

Khan fue elegido como primer ministro por el parlamento el viernes cuando su partido, el Tehreek-e-Insaaf de Pakistán (PTI), ganó la mayoría de los escaños en las elecciones del 25 de julio, pero no alcanzó la mayoría absoluta. Se alió con independientes para formar una coalición. En la asamblea nacional, Khan obtuvo 176 votos el viernes, derrotando a Shehbaz Sharif, presidente de la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N), quien recibió 96.

«En este país, antes que nada, tenemos que asegurarnos de que exista responsabilidad», dijo Khan en un discurso después de la votación en el parlamento. «A aquellos que saquearon este país y lo endeudaron, prometo hoy que nadie escapará». El veterano político de la oposición toma el poder por primera vez en su carrera política de 22 años, después de haber encabezado una enérgica campaña contra la corrupción y la mala gestión gubernamental desde que se retiró como uno de los jugadores de cricket más populares de Pakistán, en 1992.

La victoria electoral del PTI se vio empañada por denuncias generalizadas de irregularidades en el proceso de escrutinio de votos, y los partidos de oposición calificaron los resultados como «inaceptables». En su discurso, Khan dio la bienvenida a cualquier investigación sobre los resultados de las elecciones, diciendo que apoyaría el proceso. También se comprometió a asistir al Parlamento al menos dos veces al mes para responder las preguntas de otros legisladores.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.