back to top
InicioPaísesIsraelIsrael intensifica ofensiva en Rafah y controla corredor fronterizo

Israel intensifica ofensiva en Rafah y controla corredor fronterizo

publicado

TEL AVIV.— El miércoles, Israel continuó su ofensiva militar contra Hamás en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y anunció que había tomado control del corredor que separa Gaza de Egipto.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá por segundo día consecutivo en una sesión de emergencia, convocada tras el bombardeo israelí que el domingo mató a 45 personas en un campo de desplazados de Rafah, según informaron las autoridades de Gaza.

«No hay lugar seguro en Gaza. Este horror debe parar«, declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Tzachi Hanegbi, asesor de seguridad nacional de Israel, dijo que el conflicto, iniciado el 7 de octubre con una incursión de milicianos en el sur de Israel, podría prolongarse hasta fin de año. «Podríamos enfrentar otros siete meses de combates para destruir el poder militar de Hamás», afirmó Hanegbi a la emisora pública israelí Kan.

Un oficial israelí señaló que el ejército tomó el «control operativo» del corredor Filadelfia, a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. Este corredor de 14 km es una zona de seguridad que fue patrullada por tropas israelíes hasta 2005, cuando se retiraron del territorio palestino. Desde entonces, Israel teme que Hamás reciba armas a través de túneles en el corredor.

Las tropas israelíes ya habían ocupado el cruce fronterizo de Rafah el 7 de mayo al iniciar su ofensiva terrestre en la ciudad. Desde entonces, casi un millón de palestinos han huido.

Egipto considera que Israel utiliza las sospechas de contrabando a través de túneles como justificación para continuar su operación en Rafah, según una fuente egipcia citada por Al Qahera News.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel suspender sus operaciones en Rafah, un punto clave para la entrada de ayuda humanitaria para los 2.4 millones de palestinos en Gaza. A pesar de esto, los combates y bombardeos continúan.

Un periodista de AFP informó de enfrentamientos callejeros y ataques de helicópteros israelíes en el centro de Rafah. Hamás afirmó haber lanzado cohetes contra soldados cerca del campo de Yebna en Rafah.

En las últimas 24 horas, 75 palestinos murieron en operaciones militares israelíes en Gaza, según el Ministerio de Salud de Hamás. Tres soldados israelíes también murieron en Rafah, elevando a 292 el total de militares muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre.

El conflicto comenzó el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1,189 personas, principalmente civiles, en el sur de Israel. También secuestraron a 252 personas, de las cuales 121 siguen cautivas en Gaza y 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre en Gaza, que ha resultado en 36,171 muertos, mayormente civiles, según el Ministerio de Salud gazatí.

Imágenes de AFPTV mostraron a palestinos heridos por bombardeos en Jan Yunis, cerca de Rafah. «Los cohetes cayeron directamente sobre nosotros. Fui arrojado a más de tres metros. No sé cómo logré levantarme», dijo uno de los heridos.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha instado a evitar una gran ofensiva en Rafah, pero considera que la acción militar israelí sigue siendo «limitada». El secretario de Estado, Antony Blinken, urgió a Israel a diseñar una estrategia de posguerra para Gaza, afirmando que sin un plan para el futuro, no habrá estabilidad.

Aumenta la presión sobre Israel

Las condenas a Israel se intensificaron tras el bombardeo del domingo en un campo de desplazados cerca de Rafah, que dejó 45 muertos. Israel inició una investigación y afirmó que su munición no pudo haber causado el incendio que dejó muchos cuerpos carbonizados, según la Defensa Civil palestina.

Mohamad al Mughair, dirigente de la Defensa Civil gazatí, informó que el martes murieron 21 personas en un bombardeo similar en Al Mawasi, en el oeste de Rafah. El ejército israelí negó haber bombardeado la zona humanitaria de Al Mawasi.

Tras casi ocho meses de guerra, Israel enfrenta creciente oposición internacional y demandas ante tribunales internacionales. Argelia presentó ante el Consejo de Seguridad una resolución que exige un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes. China espera que la votación sea esta semana.

Brasil retiró a su embajador en Israel, Francisco Meyer, tras un intercambio de declaraciones duras entre ambos países en febrero debido al conflicto.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.