back to top
InicioPaísesIsraelIsrael negocia en secreto las relaciones con países árabes

Israel negocia en secreto las relaciones con países árabes

publicado

JERUSALÉN.- Líderes musulmanes y árabes sostienen negociaciones en secreto con Israel respecto a la normalización de sus relaciones, sostuvo el domingo el primer ministro Benjamín Netanyahu en vísperas del “primer vuelo comercial directo” desde Tel Aviv hacía los Emiratos Árabes Unidos, tras un reciente acuerdo.

Desde el anuncio, el 13 de agosto, por parte de Washington de la normalización de sus relaciones, Israel y Emiratos, que mantiene lazos informales desde hace años, aumentaron los intercambios telefónicos entre ministros y firmaron sus primeros contratos comerciales. Inclusive, cómo informó Último Cable, Abu Dhabi derogó una ley que estipulaba el boicot contra Israel.

En los últimos meses, Netanyahu ya había dialogado con dirigentes de Sudán, Chad y Omán. “Éstas son las entrevistas conocidas, pero hay muchas más reuniones no mediáticas con líderes árabes y musulmanes para normalizar sus relaciones con el Estado de Israel”, señaló el líder israelí.

“Los avances de hoy serán estándares de mañana, despejarán el camino para que otros países normalicen sus relaciones con Israel”, añadió el primer ministro judío.

Hasta ahora, la paz con el pueblo palestino era considerada requisito previo para cualquier normalización de relaciones entre Israel y el mundo árabe-musulmán. Pero el Estado judío ha intentado invertir la ecuación en los últimos años para poner de su lado a los países árabes y normalizar sus relaciones in necesidad de firmar La paz con Palestina.

Los palestinos por su parte fustigaron el acuerdo entre Israel y los Emiratos, al que calificaron de una “puñalada por la espalda” por parte de Abu Dhabi, y sostuvieron que los países árabes “no pueden hablar en nombre de los palestinos”.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.