back to top
InicioPaísesColombiaIván Duque anunció regreso de fumigaciones con glifosato

Iván Duque anunció regreso de fumigaciones con glifosato

publicado

BOGOTÁ.- El mandatario colombiano, Iván Duque, en conversaciones con el diario inglés The Guardian, durante su visita al viejo continente, dijo que dentro unas semanas reactivará y lanzará nuevamente el método de la fumigación aérea para de una vez por todos, se logren exterminar los cultivos ilícitos de coca.

Durante la entrevista con el medio londinense, el jefe de Estado no aseguró que tipo de herbicida usaría para la aspersión aérea sobre los cultivos. Sin embargo, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, en otra entrevista para medios colombianos, confirmó que dicha aspersión sería con glifosato. “La molécula del glufosinato fue descartada, será el glifosato lo que se usará”, aseguró Botero en medio de la entrevista.

De igual modo, Botero aseguró que por parte del Gobierno Nacional, continúan esperando la aprobación del trámite de la licencia ambiental, que saldría a mediados de julio, con esto, el inicio de la erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersiones aéreas comenzaría dentro de tres o cuatro meses aproximadamente.

Durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, la aspersión con glifosato se eliminó por completo, debido a los varios efectos negativos que contiene para la salud de las personas y el daño que genera al medio ambiente. Tanto el ministro de Defensa como el presidente Iván Duque han defendido a capa y espada el producto para poder realizar la fumigación.

Como una paradoja, el presidente Duque en el marco de su visita al Reino Unido logró establecer una alianza para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente de Colombia, uno de los más biodiversos de la Tierra.

Se trata de casi 11 millones de dólares que recibirá Colombia para proteger el medio ambiente. Ambas naciones reafirmaron el compromiso con el Acuerdo Climático de París, días después de que el Reino Unido se convirtiera en una de las primeras economías mas importantes del mundo en legislar la reducción de gases de efecto invernadero a cero de emisiones netas para 2050.

Asimismo, el acuerdo llega a solo días de que el gobierno de Iván Duque confirmara la práctica del fracking en un territorio declarado patrimonio nacional de Colombia.

La visita del presidente Duque a Londres se ha visto marcada por varias manifestaciones y una moción liderada por más de 80 parlamentarios ingleses contra el mandatario colombiano como una forma de mostrar su preocupación por el aumento de la violencia en zonas rurales, el fin de los diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y la arremetida de grupos neoparamilitares.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.