back to top
InicioPaísesReino UnidoJohnson emplaza a la UE para lograr acuerdo sobre Brexit

Johnson emplaza a la UE para lograr acuerdo sobre Brexit

publicado

LONDRES.- El premier británico, Boris Johnson, dio este domingo un plazo hasta el 15 de octubre para alcanzar un acuerdo con la Unión Europea (UE) sobre el Brexit, tras lo cual, señaló, “habría que aceptar el fracaso y pasar la página”.

“Tiene que haber un acuerdo con nuestros amigos europeos antes del Consejo Europeo de 15 de octubre si va a entrar en vigor antes de final de año”, señaló el jefe del Gobierno británico en un comunicado.

Las palabras de Boris Johnson se producen antes de que este martes comiencen en la capital inglesa una nueva ronda de conversaciones entre Bruselas y Londres para cerrar un nuevo tratado de libre comercio que evite que el próximo 31 de diciembre se produzca un fin abrupto de la actual relación.

El Gobierno británico multiplicó los mensajes en las últimas horas de que no teme que finamente no se aclare el camino para un acuerdo, como repitió el domingo David Frost, negociador británico, en una entrevista publicada por el Mail on Sunday.

Para el primer ministro, “no tiene sentido pensar en plazos que vayan más allá (del 15 de octubre). Si no nos ponemos de acuerdo para entonces, no creo que vaya a haber un acuerdo de libre comercio entre nosotros, y deberíamos aceptarlo y pasar página”.

El premier británico aludió a los puntos de discrepancia, sin citarlos, como los subsidios estatales o la pesca, y aseguró que su país no renunciará a “los fundamentos de lo que significa ser un país independiente” en pos del éxito de las negociaciones.

El dirigente conservador desea tener libertad para decidir si respalda con una inversión estatal masiva los sectores clave para la economía como el tecnológico, pese a la tradición no inversionista de los tories, y ve cualquier arreglo con Bruselas como un posible lastre para esos subsidios.

Este lunes trascendió que el Ejecutivo británico prepara un texto de legislación que podría anular partes del acuerdo de retirada de la UE, algo que amenaza con perjudicar aún más las relaciones comerciales con Bruselas.

La información la adelantó el Financial Times y coincide con los últimos mensajes que ha dado el premier Johnson.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.