back to top
InicioPaísesHondurasKenia busca liderar fuerza multinacional en Haití

Kenia busca liderar fuerza multinacional en Haití

publicado

NAIROBI.— Kenia ha anunciado su disposición para liderar una fuerza multinacional en Haití y enviar 1.000 policías al país caribeño, que actualmente se enfrenta a una situación de violencia. Esta oferta está sujeta a aceptación por parte de las autoridades haitianas.

La cancillería de Kenia señaló que el país está dispuesto a liderar esta fuerza multinacional con el objetivo de formar y asistir a la policía haitiana en el restablecimiento del orden y la protección de instalaciones estratégicas.

Sin embargo, para llevar a cabo este despliegue, se requiere un mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el consentimiento de las autoridades locales en Haití, según precisó el comunicado oficial.

Se tiene previsto que en las próximas semanas, un equipo operativo de la policía de Kenia realice una misión de evaluación en Haití. Esto permitirá recopilar información y orientar el mandato en función de las necesidades que se presenten en el terreno.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el primer ministro haitiano, Ariel Henry, han instado a la comunidad internacional a intervenir y ayudar a la policía local, que se encuentra superada por las pandillas que controlan aproximadamente el 80% de la capital, Puerto Príncipe. Estas pandillas han generado un aumento en la criminalidad a través de secuestros, robos a mano armada y robo de vehículos.

Por otro lado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, había mencionado previamente el sábado que la creación de una fuerza multinacional de restablecimiento de la paz en Haití estaba avanzando.

Kenia cuenta con experiencia en desplegar fuerzas de apoyo para operaciones de paz en el extranjero, habiendo participado en misiones en países como la República Democrática del Congo y Somalia.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.