CIUDAD DE MÉXICO.- El informe realizado cada año sobre “Las 50 ciudades más violentas del mundo» elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal A.C señaló este año a 12 ciudades mexicanas, lo que corresponde a un 24%. Sus resultados los toman como referencia medios de comunicación y organizaciones internacionales. El método que utiliza el organismo para la medición es comparar el numero de homicidios por cada cien mil habitantes.
Los niveles de violencia en México hacen que sea el país con las ciudades más violentas del mundo.
El primer lugar es para la ciudad de Los Cabos, en Baja California Sur, un lugar que paso de ser turístico ha convertirse en el escenario más escalofriante por constantes enfrentamientos entre cárteles de la droga. Esta ciudad tiene una tasa de 111.33 homicidios por cada cien mil habitantes. La Agencia Anadolu reportó que en febrero pasado la ciudad pasó de 28 homicidios dolosos en 2007 a 560 en 2017.
El informe sostiene que ciudades como Acapulco, Guerrero, Tijuana, Baja California, La Paz, Ciudad Victoria, Tamaulipas, Culiacán y Sinaloa, entre otras son la razón de la escalada en el ranking de violencia de México que registró el 2017 como el año más violento de su historia con 25.339 muertos, según datos oficiales.
En el documento también aparece Brasil con 17 ciudades, Venezuela con 5, Estados Unidos con 4, Colombia con 3, Sudáfrica con 3 y Honduras con 2. Según José Antonio Ortega, titular del Consejo, Honduras fue la gran sorpresa ya que registro menos homicidios que en años anteriores.