back to top
InicioMundoMundoLa cumbre del G20 comenzó en Río: Trump y Ucrania en la...

La cumbre del G20 comenzó en Río: Trump y Ucrania en la mira

publicado

RÍO.— La cumbre del G20 comenzó en Río de Janeiro en medio de la expectativa por el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que promete alterar el orden global.

Los líderes de las 20 principales economías llegaron el lunes al Museo de Arte Moderno de Río, donde el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva los recibió con una alfombra roja.

La agenda del evento, que se extenderá hasta el mediodía del martes, incluye temas como comercio, cambio climático y seguridad internacional, aunque las posibles transformaciones en la política exterior de Estados Unidos bajo Trump generan tensiones.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participa en la cumbre como líder saliente, con solo dos meses restantes en su mandato. Mientras tanto, el presidente chino, Xi Jinping, se posiciona como una figura clave en un G20 marcado por divisiones geopolíticas, exacerbadas por los conflictos en Gaza y Ucrania.

Las negociaciones para redactar un comunicado conjunto han enfrentado dificultades debido a desacuerdos sobre cómo abordar la guerra en Ucrania, incluso en términos de un llamado genérico a la paz.

El consenso ya frágil fue sacudido por un masivo ataque aéreo ruso en Ucrania el domingo, lo que llevó a los diplomáticos europeos a exigir ajustes en el lenguaje previamente acordado sobre los conflictos globales. Además, Estados Unidos ha relajado restricciones previas para que Ucrania utilice armas de fabricación estadounidense en ataques profundos dentro de Rusia.

La seguridad en Río ha sido reforzada con la presencia de tropas junto a la policía. Sin embargo, un incidente previo a la cumbre dejó en evidencia la tensión local, cuando una patrulla del ejército brasileño fue atacada cerca de la favela Cidade de Deus, aunque no hubo heridos.

Las nuevas prioridades de la Casa Blanca

El enfoque de Brasil para la cumbre, centrado en el desarrollo sostenible, la tributación a los más ricos y la lucha contra la pobreza, podría enfrentar dificultades cuando Trump asuma el cargo y redireccione las prioridades globales. También se anticipan obstáculos para los planes de reforma de la gobernanza global y de instituciones financieras multilaterales impulsados por Lula.

Biden, por su parte, aprovechará la cumbre para anunciar una nueva aportación al fondo de la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial, destinado a los países más pobres, y lanzará una asociación bilateral de energía limpia con Brasil.

Xi Jinping destacará la Iniciativa de la Franja y la Ruta como parte de los esfuerzos de China para afianzar su influencia económica. Sin embargo, Brasil ha declinado unirse a esta iniciativa, lo que ha generado tensiones en las relaciones entre ambos países. Xi cerrará su visita con un encuentro de Estado en Brasilia el miércoles, con la esperanza de avanzar en otras asociaciones industriales.

El comercio será otro punto de fricción en la cumbre, especialmente ante la posibilidad de que Trump reactive la guerra comercial con China imponiendo nuevos aranceles. Además, sus planes de recortes fiscales podrían obstaculizar las discusiones promovidas por Lula sobre la tributación de las grandes fortunas.

La postura de Trump ya encuentra eco en la región, con el apoyo del presidente argentino Javier Milei, quien rechazó incluir el tema en el comunicado conjunto del G20, marcando una línea divisoria en las negociaciones.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.