back to top
InicioPaísesAlemaniaLa economía de Alemania se contraerá un 6,6% este año

La economía de Alemania se contraerá un 6,6% este año

publicado

BERLÍN.- El instituto económico alemán Ifo dijo este martes que espera que la economía alemana se contraiga un 6,6% en 2020 en términos interanuales por la pandemia de coronavirus.

El organismo señaló que la mayor economía de Europa se contrajo un 1,9% en los primeros tres meses de 2020 y que espera una contracción del 12,2% en el segundo trimestre.

El organismo añadió que prevé que la economía regrese al nivel anterior a las crisis sanitaria para finales de 2021.

Por otro lado, líderes de la oposición alemana han comenzado a criticar la gestión de la canciller Ángela Merkel porque no flexibiliza las drásticas medidas adoptadas para contener la crisis sanitaria en el país.

Según el último reporte de la Universidad John Hopkins, hay más de 159 mil infectados y 6.126 muertos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Wolfgang Schäuble, una figura política muy respetada en Berlín, advirtió contra las prolongadas restricciones de los derechos fundamentales de los ciudadanos alemanes.

“Cuando escucho que cualquier otra consideración debe ceder el paso ante la protección de la vida, creo que es absolutismo no es justificado”, afirmó este fin de semana al diario Tagesspiegel.

No creo que haya dos grupos sociales enfrentados, el de los de comportamiento responsable y los que cuestionan las medidas. Después de todo, ninguno sabemos exactamente que sucederá con la pandemia…pero creo que tenemos que sopesar los diferentes puntos de vista sabiamente”, agregó Schäuble sobre la figura de Merkel.

Asimismo, la extrema derecha, principal fuerza de oposición en la Cámara de Diputados, también ha expresado sus críticas. “El confinamiento, también ha expresado sus críticas. “El confinamiento generalizado podía haber sido evitado, y ahora no conseguimos salir de él con éxito”, aseguró un responsable de Alernativa para Alemania (AfD), Sebastian Münzenmaier. “Todas las tiendas deberían volver a abrir, hay que devolverle a la población su libertad”, agregó.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.