back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesEl salvadorLa economía de El Salvador creció 3,5% en 2023

La economía de El Salvador creció 3,5% en 2023

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.— La economía de El Salvador creció un 3,5% en 2023, superando el 2,8% del año precedente, informó este jueves el Banco Central de Reserva (BCR).

«El crecimiento de la economía salvadoreña para 2023 fue de 3,5%. Este es el tercer año consecutivo que la economía salvadoreña registra tasas de crecimiento superiores al promedio de los últimos 30 años, que fue de 2,1%«, destacó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, al presentar el informe.

Durante 2023, 17 de las 19 actividades que componen el PIB registraron un crecimiento, entre ellas sobresale el sector de la construcción con un 17,9%. Le siguen electricidad con 14,6%, y servicios profesionales y técnicos con 11,1%.

La proyección del BCR es que la economía salvadoreña podría cerrar 2024 con un crecimiento entre 3 y 3,5%.

El «principal freno» de la economía local durante los últimos años, según Rodríguez, era «el crimen y la violencia» que generaban violentas pandillas.

Tras un sangriento fin de semana en marzo de 2022 con 87 asesinatos atribuidos a las pandillas, el gobierno de Nayib Bukele lanzó una «guerra» contra esas bandas amparado en un régimen de excepción que es cuestionado por las organizaciones de derechos humanos.

La medida contribuyó a mejorar la economía y elevó la popularidad de Bukele, quien fue reelegido el pasado 4 de febrero para un segundo mandato de cinco años que comenzará en junio.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.