back to top
InicioPaísesEspañaLa economía española no logró cumplir las expectativas

La economía española no logró cumplir las expectativas

publicado

MADRID.- El PIB de España creció un 2,5% durante el 2018 y quedó dos décimas abajo de lo previsto por el Fondo Monetario Internacional, informó este organismo en los datos publicados hoy los cuales reflejan una desaceleración mayor de la prevista frente al crecimiento del 3% del año 2017.

Respecto a esto último, el organismo calculó que la desaceleración se hará presente los dos próximos años, con un pronóstico de crecimiento del 2,2 para 2019 y del 1,9 para 2020.

A pesar de no cumplir las expectativas, el número es positivo ya que está por encima de lo previsto por el FMI, quien dispone una media del 1,8% para los países que integran la zona del euro.

A fin de año el Gobierno aprobó un paquete de medidas para protegerse ante una posible crisis económica, explicó la ministra de Economía, Nadia Calviño. Por ejemplo, aprobó un Real Decreto que dota de nuevas herramientas macroprudenciales a varias instituciones financieras quienes ahora podrán anticipar, prever y responder a la acumulación de riesgos en la economía en el país.

 

 

 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.