back to top
InicioPaísesRusiaLa economía rusa se contrae en medio de las sanciones

La economía rusa se contrae en medio de las sanciones

publicado

MOSCÚ.— El efecto causado por las sanciones se hizo evidente, ya que la economía se contrajo, mientras que la producción industrial y las ventas minoristas sufrieron su peor caída desde la pandemia de COVID-19.

El PBI ruso se contrajo 3% en abril respecto al año anterior, según una estimación del Ministerio de Economía, luego de registrar un crecimiento de 1,3% en marzo. El Ministerio culpó la caída a “la presión de las sanciones sin precedentes”, que afectaron las cadenas de suministro y la demanda de los consumidores.

Las ventas minoristas retrocedieron en abril por primera vez en un año, cayendo un 9,7% anual, según un comunicado separado del Servicio Federal de Estadísticas.

Las compras de los ciudadanos rusos causadas por el pánico en las semanas posteriores a la invasión de Ucrania hace tres meses ocultaron inicialmente la crisis del gasto de los consumidores.

Pero las dificultades de las amplias restricciones comerciales y financieras impuestas por Estados Unidos y sus aliados solo continuaron propagándose a medida que una inflación más rápida minaba los ingresos; lo que provocó que más hogares redujeran sus gastos mientras las empresas se ajustaban a la escasez emergente de productos importados.

 “Abril fue el primer mes que reflejó la recesión en su totalidad”, dijo Sofya Donets, economista de Renaissance Capital en Moscú, antes de la publicación de los datos. “El consumo se hundió en un grado significativo después de un aumento frenético en marzo”.

El impacto en la industria y los envíos de carga también fue peor de lo esperado en abril, con una caída de la producción fabril del 1,6% respecto al año anterior. La renta disponible real se contrajo un 1,2% en el primer trimestre.

Por el contrario, el mercado laboral se mantuvo estable, sorprendiendo incluso el desempleo con un ligero descenso hasta el 4% en abril. Docenas de empresas extranjeras se retiraron de Rusia a raíz de la invasión, pero la mayoría ha seguido pagando a los trabajadores, al menos por ahora.

La economía más sancionada del mundo ya se dirige a contraerse por segundo año consecutivo por primera vez desde el colapso que surgió tras el quiebre de la Unión Soviética hace tres décadas.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.