back to top
InicioPaísesEstados UnidosLa Fed vuelve a subir las tasas de interés

La Fed vuelve a subir las tasas de interés

publicado

WASHINGTON.— La Reserva Federal subieron las tasas de interés en 75 puntos básicos por segundo mes consecutivo, en lo que representa el ajuste más agresivo en más de una generación para frenar la galopante inflación, pero arriesgándose a ralentizar la economía.

Los responsables de la política monetaria que, enfrentan las mayores presiones sobre los precios en 40 años, elevaron el miércoles el rango objetivo de la tasa de fondos federales a entre el 2,25% y el 2,5%.

Con ello, el aumento acumulado entre junio y julio es de 150 puntos básicos, la mayor alza desde la época de Paul Volcker a principios de los años ochenta.

Con la inflación en la mira

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) “está firmemente comprometido con el retorno de la inflación a su objetivo del 2%”, dijo en un comunicado publicado en Washington, repitiendo el lenguaje anterior de que está “muy atento a los riesgos de inflación”.

El FOMC reiteró que “anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados”, y que ajustará la política si surgen riesgos que puedan impedir el logro de sus objetivos.

Asimismo, El senador estadounidense Joe Manchin y el líder de la mayoría Chuck Schumer llegaron a un acuerdo para respaldar una legislación que aborde los niveles históricos de inflación y el aumento de los costos al consumidor mediante el pago de la deuda nacional, dijeron los legisladores en un comunicado.

“Ahora propongo y votaré por la Ley de Reducción de la Inflación de 2022. En lugar de arriesgar más inflación con billones en nuevos gastos, este proyecto de ley reducirá los impuestos inflacionarios que pagan los estadounidenses, reducirá el costo del seguro médico y los medicamentos recetados, y garantizará que el país invierte en las soluciones de seguridad energética y cambio climático que necesitamos para seguir siendo una superpotencia mundial a través de la innovación en lugar de la eliminación», dijo Manchin en el comunicado.

La legislación comprometería 300.000 millones de dólares para la reducción del déficit, además de proporcionar aproximadamente 369.000 millones en fondos para inversiones en seguridad energética y cambio climático y 64.000 millones para la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio durante la próxima década, según un resumen publicado por los legisladores.

La legislación tiene como objetivo combatir la inflación histórica al abordar la deuda nacional de EEUU, reducir los costos de energía y atención médica, reducir las primas de atención médica y bajar las emisiones de carbono en un 40% para 2030, según el resumen.

El proyecto de ley se incluirá en un paquete de reconciliación presupuestaria que se espera que sea presentado por los demócratas en el Senado la próxima semana, según la prensa local.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.