back to top
InicioPaísesReino UnidoLa inflación del Reino Unido cayó en marzo al 3,2%

La inflación del Reino Unido cayó en marzo al 3,2%

publicado

LONDRES.— La inflación registró un ligero retroceso en el Reino Unido en marzo, hasta el 3,2% interanual, tras situarse en el 3,4% en febrero, anunció el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS).

Pese a este repliegue, la inflación está todavía por encima del objetivo de las autoridades económicas británicas, que quieren reducirla al 2%, y sigue lastrando a los conservadores.

Las cifras de marzo son las más bajas desde septiembre de 2021, precisó la ONS.

Se trata de «una buena noticia», señaló el ministro de Economía, Jeremy Hunt.

Por su parte, el primer ministro conservador británico, Rishi Sunak, afirmó que «después de dos años difíciles, nuestro plan económico funciona».

La inflación se había disparado a finales de 2022, hasta llegar a su máximo de más del 11%, y sigue siendo uno de los principales campos de batalla para los conservadores de cara a las elecciones legislativas que deben realizarse antes de finales de enero de 2025.

En esos comicios, que se celebrarían este año y que todavía no tienen fecha, los conservadores, que llevan 14 años en el poder, van en las encuestas muy por detrás de los laboristas.

Algunos economistas creen que la caída de la inflación es lo suficientemente regular como para alentar potencialmente al Banco de Inglaterra a reducir sus tipos de interés, que tiene fijados en estos momentos en un 5,25%.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.