back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEspañaLa inflación en España repunta al 3,6% en mayo

La inflación en España repunta al 3,6% en mayo

publicado

spot_img

MADRID.— La inflación aumentó de nuevo en España durante el mes de mayo para alcanzar el 3,6% interanual, debido principalmente a un alza de los precios de la electricidad, según una primera estimación oficial publicada el jueves.

Esta tasa es 0,3 puntos superior a la de abril (3,3%) y 0,4 puntos mayor a la de marzo (3,2%). Se trata del cuarto mes de alza consecutivo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La aceleración del mes de mayo se explica, de acuerdo con el comunicado del INE, principalmente por el alza de los precios de la electricidad, que bajaron en el mismo periodo hace un año, y por un descenso de los precios de los carburantes inferior al de mayo de 2023.

El índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que permite las comparaciones con los otros países de la zona euro, progresó también en este contexto hasta alcanzar un 3,8% en un año, frente al 3,4% en abril.

La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios de la energía y que corrige variaciones estacionales, también aceleró, aunque de forma más limitada (+0,1 puntos, hasta el 3%).

El alza de los precios en España había alcanzado un récord de 10,8% en julio de 2022, su nivel más alto desde 1985, debido al impacto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Después se ralentizó fuertemente, aunque más tarde registró un ligero ascenso.

Su persistencia por encima del objetivo del 2% que marca el Banco Central Europeo (BCE) pone en dificultades al gobierno de Pedro Sánchez, que ha hecho de la defensa del poder adquisitivo una de sus prioridades.

El presidente del gobierno español decidió prolongar la rebaja del IVA a los productos de primera necesidad, y extendió las ayudas para el transporte público. Pero algunas de esas medidas llegan a su fin el 30 de junio.

El banco central español prevé que la inflación llegue al 2,7% en el conjunto del año 2024, después del 3,4% registrado en 2023, debido a la desaceleración progresiva del precio de los alimentos, antes de caer al 1,9% en 2025.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.