back to top
InicioPaísescorea del surLa inflación se enfría en Corea del Sur y habilita al banco...

La inflación se enfría en Corea del Sur y habilita al banco central a recortar las tasas

publicado

SEÚL.— El ritmo de la inflación al consumidor en Corea del Sur se desaceleró, lo que le da al banco central un incentivo adicional para reanudar su ciclo de recortes de tasas, justo cuando la economía —altamente dependiente del comercio exterior— se prepara para enfrentar el impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos.

Los precios al consumidor subieron un 2,1% interanual en julio, frente al 2,2% registrado en junio, informó este martes la oficina nacional de estadística. El resultado estuvo en línea con las estimaciones de consenso de los economistas encuestados por Bloomberg.

Un indicador que excluye alimentos y energía mostró un alza del 2% en julio, igual que en el mes anterior, según datos de Statistics Korea.

“Aunque la inflación sigue levemente por encima del objetivo del Banco de Corea (BOK), aún hay margen para considerar un recorte de tasas, ya que la economía sigue operando por debajo de su capacidad plena y tanto la inflación actual como la esperada se mantienen estables”, afirmó Bumki Son, economista de Barclays Bank PLC.

Estas cifras más moderadas llegan apenas días después de que EE.UU. acordara aplicar aranceles del 15% a la mayoría de las importaciones surcoreanas. El acuerdo de último momento permitió a Corea del Sur evitar el peor escenario —gravámenes del 25% que había amenazado el expresidente Donald Trump—, pero de todas formas representa una suba respecto al arancel general del 10% aplicado en los últimos meses. Las exportaciones anuales representan más del 40% del Producto Interno Bruto del país.

La junta del banco central se reunirá el próximo 28 de agosto, tras haber pausado el ciclo de recortes en junio y julio. Algunos economistas anticipan un recorte de un cuarto de punto este mes.

En su última reunión, el directorio señaló que debía ponderar la necesidad de proteger a la economía frente a los efectos de los aranceles estadounidenses, al tiempo que intentaba evitar una nueva escalada de los precios de la vivienda en la capital, lo que podría disparar aún más los niveles de endeudamiento.

El gobernador Rhee Chang Yong ha subrayado recientemente el compromiso del BOK con la estabilidad económica frente a shocks externos, aunque advirtió que un estímulo excesivo podría fomentar la especulación inmobiliaria y agravar el ya elevado endeudamiento de los hogares.

“A nuestro juicio, un recorte en octubre sería apropiado, especialmente considerando las señales de una recuperación modesta en la economía en general, ciertas divergencias dentro del directorio sobre la estabilidad financiera y el hecho de que las expectativas de inflación en julio subieron solo levemente, lo que sugiere que un mayor alivio monetario no sería prematuro”, sostuvo Son.

El mercado inmobiliario se mantuvo caliente en julio, aunque el ritmo de aumento de precios continuó moderándose —algo que ofreció cierto alivio a las autoridades que buscan estabilizar el costo de vida—. Los precios de los apartamentos en Seúl subieron apenas un 0,12% en la semana del 28 de julio, menos de la mitad del pico reciente de 0,43% registrado en junio, según datos de la Junta Inmobiliaria de Corea.

El avance del won en los últimos meses también ha facilitado al BOK la posibilidad de adoptar una política monetaria más laxa. La moneda surcoreana se ubicó entre las de mejor desempeño frente al dólar en lo que va del año.

En cuanto a los componentes del índice de precios: los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 3,5% interanual en julio; los costos de transporte cayeron un 0,2%; la educación subió un 2,6%; los rubros vivienda, agua, electricidad y combustibles aumentaron un 1,8%; y los precios relacionados con alimentos y alojamiento crecieron un 3,2%.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.