back to top
InicioPaísesEmiratos Árabes UnidosLa misión espacial de EAU a Marte la dirige una mujer

La misión espacial de EAU a Marte la dirige una mujer

publicado

ABU DABI.- En los últimos cinco años Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha intentado ampliar los límites de investigación científica y tecnológica del país.

En 2017, los EAU presentaron su primer ministro de Inteligencia Artificial, el primero de su tipo en el mundo, para encabezar los esfuerzos en materia de “machine learning” y otras tecnologías de vanguardia.

Ese mismo año, reclutaron a joven ingeniera emiratí, Sarah al-Amiri, para que estuviera al frente del programa espacial del país, en un momento en que la región le prestaba poca atención a lo que a menudo se describe como “la frontera final”.

“Somos un nuevo país que llega tarde a la competencia, en una perspectiva global”, dijo al-Amiri a la revista científica británica Nature, a principios de mes. “Es natural que la gente piense que esto fue una locura”, agregó en referencia a la misión de su país en Marte.

Si bien al-Amiri comenzó a trabajar como ingeniera informática, más tarde se trasladó al campo de la tecnología espacial en el Instituto de Ciencia y Tecnología espacial en el Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzadas de los EAU, donde trabajó en los primeros satélites de ese país.

Tras destacarse allí, fue nombrada jefa del Consejo de Ciencias de los Emiratos en 2016 y un año después, el gobierno la seleccionó como la persona indicada para el desarrollo de las ciencias avanzadas a cargo del ministerio. Hoy, es subdirectora de proyectos y líder científica de la misión de Marte.

“La misión se llama Esperanza porque estamos contribuyendo a la comprensión global de un planeta”, dijo. “Vamos más allá de la convulsión social que ahora se presenta en nuestra región, y nos convertimos en contribuyentes positivos a la ciencia”.

La cartera de que dirige al-Amiri no se limita a misiones espaciales. Como ministra de Estado de Ciencias Avanzadas, la funcionaria tiene el mandato de “mejorar las contribuciones de las ciencias avanzadas al desarrollo de los EAU y su economía”.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.