back to top
InicioPaísesIndiaLa ofensiva de Trump contra las visas H-1B altera la estrategia de...

La ofensiva de Trump contra las visas H-1B altera la estrategia de la industria tecnológica india

publicado

WASHINGTON.— El sector de tecnología de la información de India, valuado en 283.000 millones de dólares, tendrá que reformular su estrategia de décadas basada en la rotación de talento calificado hacia proyectos en Estados Unidos, tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer, a partir del domingo, una tasa de 100.000 dólares para las nuevas visas H-1B, según veteranos del sector, analistas, abogados y economistas.

El sector, que obtiene alrededor del 57% de sus ingresos del mercado estadounidense, se ha beneficiado durante años de los programas de visas de trabajo en EE. UU. y de la subcontratación de software y servicios de negocios, un tema conflictivo para muchos estadounidenses que han perdido empleos frente a trabajadores más baratos de India.

India fue, por lejos, el mayor beneficiario de las visas H-1B el año pasado, con el 71% de los aprobados, mientras que China quedó en un distante segundo lugar con el 11,7%, según datos del gobierno estadounidense.

El movimiento de Trump para reformular el programa H-1B obligará a las firmas tecnológicas con clientes como Apple, JPMorgan Chase, Walmart, Microsoft, Meta y Google a frenar las rotaciones presenciales en EE. UU., acelerar la entrega de servicios offshore y aumentar la contratación de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes, señalaron expertos.

“El ‘sueño americano’ será difícil para los trabajadores aspirantes”, dijo Ganesh Natarajan, ex CEO de la tercerizadora Zensar Technologies, quien agregó que esperaba que las empresas restrinjan los viajes transfronterizos y realicen más tareas desde países como India, México y Filipinas.

Las firmas Tata Consultancy Services, Infosys, HCLTech, Wipro y Tech Mahindra no respondieron a los pedidos de comentarios de Reuters.

La cámara empresarial Nasscom advirtió que la medida “podría tener efectos en cadena sobre el ecosistema de innovación estadounidense” y afectar la continuidad de los proyectos locales.

“Las exportaciones de servicios han sido finalmente arrastradas a la actual guerra global de comercio y tecnología”, dijo Madhavi Arora, economista jefe de Emkay Global, agregando que esto podría desestabilizar el modelo onsite-offshore del sector IT, presionando los márgenes y la cadena de suministro.

Muchos analistas esperan que la medida de Trump limite los roles de contacto con clientes, afectando la conversión de contratos y extendiendo los plazos para escalar proyectos tecnológicos.

“Los clientes exigirán renegociaciones de precios o postergar los inicios hasta que haya claridad legal. Algunos proyectos serán redefinidos para reducir la dotación local. Otros se trasladarán al modelo offshore o nearshore desde el primer día”, dijo Phil Fersht, CEO de HFS Research.

Abogados de inmigración, que recibieron llamadas frenéticas durante el fin de semana por el caos generado por la proclamación de Trump, en la que acusó al sector IT de manipular el sistema H-1B, señalaron que la nueva tasa es excesiva.

“Esperamos que las empresas sean mucho más selectivas al decidir a qué candidatos patrocinar, reservando las solicitudes de H-1B solo para los roles más críticos para el negocio”, dijo Vic Goel, socio gerente del estudio Goel & Anderson. “Esto reducirá significativamente el acceso al programa H-1B para muchos profesionales calificados del extranjero y podría reformar la demanda de empleadores.”

Antes de que la Casa Blanca aclarara que la orden aplicaba solo a nuevos solicitantes, y no a titulares actuales o renovaciones, empresas como Tata Consultancy Services, Eli Lilly, Microsoft, JPMorgan y Amazon recomendaron a sus empleados con visas H-1B quedarse en EE. UU. o regresar antes del domingo, según mensajes internos vistos por Reuters. Esto obligó a muchos trabajadores de India y China a cancelar planes de viaje y volver de urgencia.

Muchos abogados de inmigración esperan que la medida de Trump sea impugnada en tribunales en breve.
“Anticipamos que varias demandas se presentarán esta misma semana”, dijo Sophie Alcorn, CEO de Alcorn Immigration Law.

Este nuevo desafío para la industria IT india se suma a la incertidumbre sobre un impuesto del 25% a los pagos por outsourcing y al débil crecimiento de ingresos en EE. UU., donde los clientes están postergando gastos tecnológicos no esenciales en medio de la inflación y la incertidumbre arancelaria.

Los analistas esperan que la medida de Trump acelere el crecimiento de los llamados global capability centres (GCCs) de las firmas estadounidenses, que pasaron de ser oficinas de bajo costo a convertirse en centros de innovación de alto valor que soportan operaciones, finanzas e I+D.

“La proximidad horaria impulsará los GCCs y la contratación en Canadá, México y América Latina, donde el talento es estable y los costos siguen siendo competitivos”, dijo Steven Hall, presidente de ISG y director de IA. “Los GCCs en India también seguirán creciendo con capacidades más amplias, a medida que las empresas trasladen roles estratégicos al país.”

India, que actualmente alberga a más de la mitad de los GCCs del mundo, proyecta llegar a más de 2.200 compañías de este tipo para 2030, con un mercado cercano a los 100.000 millones de dólares y hasta 2,8 millones de empleos, según un informe de Nasscom-Zinnov publicado el año pasado.

Ray Wang, fundador de Constellation Research en Silicon Valley, espera que la medida de Trump impulse más GCCs en India, más contrataciones locales en EE. UU., más presión para automatizar y aplicar IA, menos outsourcing, menos visas H-1B y menor movilidad laboral.

“Estamos viendo un nuevo orden mundial en la economía de servicios”, concluyó Wang.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.