back to top
InicioPaísesYemenLa ONU acusa a Riad de impedir investigación en Yemen

La ONU acusa a Riad de impedir investigación en Yemen

publicado

NUEVA YORK.- Human Rights Watch (HRW) dijo el viernes que Arabia Saudita estaba haciendo un «intento descarado de evitar el escrutinio» de su conducta en Yemen, donde miles de civiles han muerto en la peor crisis humanitaria del mundo.

Las acusaciones siguen a dos resoluciones contrapuestas sobre Yemen en la sesión en curso del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra.

Una resolución, liderada por un grupo de países europeos y Canadá, pide una extensión de un año de la investigación que el mes pasado informó sobre pruebas de posibles crímenes de guerra por parte de todas las partes en Yemen, incluida la coalición encabezada por Arabia Saudita.

Un segundo texto, encabezado por Túnez en nombre del grupo de estados árabes, no menciona la extensión de la investigación, pero pide que la Comisión Nacional de Investigación, a menudo criticada, siga estudiando el conflicto. Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos son miembros del grupo árabe en el Consejo de Derechos de 47 miembros.

«La campaña de la coalición liderada por Arabia Saudita para desacreditar y socavar una investigación de la ONU sobre abusos por todas las partes en conflicto es otro intento descarado de evitar el escrutinio de las acciones de la coalición en Yemen», dijo en un comunicado John Fisher, director de HRW en Ginebra. «El Consejo de Derechos Humanos no puede permitirse el lujo de fallar a los civiles yemeníes. Los estados deberían renovar el tiempo de investigación o arriesgar la credibilidad del consejo», agregó.

Es probable que el rosqueo diplomático sobre los textos rivales continúe antes de que la sesión actual del Consejo de Derechos se cierre la próxima semana. En el informe emitido el 28 de agosto, los expertos de la ONU citaron violaciones de derechos en Yemen que incluyen «privación del derecho a la vida», detención arbitraria, violación, tortura, desapariciones forzadas y reclutamiento de niños por parte de las fuerzas del gobierno yemení reconocido internacionalmente y sus aliados árabes. Dijo, además, que los rebeldes hutíes son responsables de los mismos abusos.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Hamás entrega los cuerpos de otros dos rehenes a Israel

La Cruz Roja trasladó los restos desde la Franja de Gaza para entregarlos al Ejército Israelí. Queda por confirmar la identidad de los fallecidos.

El Ejército israelí dice que el alto el fuego en Gaza se reanudó tras los ataques

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vendido ese acuerdo como la primera fase de una hoja de ruta para estabilizar el enclave palestino devastado por la guerra y otros frentes regionales.