back to top
InicioPaísesArgentinaLa peor semana de Milei: derrotas en el Congreso, crisis personal y...

La peor semana de Milei: derrotas en el Congreso, crisis personal y mercados en rojo

publicado

BUENOS AIRES.— La última semana se convirtió en la más difícil para Javier Milei desde que asumió la presidencia, un verdadero punto de inflexión donde se acumularon derrotas políticas, zozobra personal y un mercado en abierta desconfianza.

El primer golpe llegó en el Congreso. En apenas 48 horas, el oficialismo sufrió derrotas consecutivas: la Cámara de Diputados tumbó sus vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia para el Hospital Garrahan, y el Senado, con una votación aplastante, rechazó su veto a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Tres reveses que no solo implicaron derrotas parlamentarias concretas, sino que expusieron la soledad política del Gobierno. Lo que Milei defendía como la piedra angular de su plan económico —el ajuste fiscal— fue erosionado en el Congreso por mayorías amplias y heterogéneas, con radicales, federales e incluso sectores del PRO votando contra la Casa Rosada.

En paralelo, surgió la versión más personal y vulnerable del Presidente: trascendió que, en la intimidad, le habría confesado a su hermana Karina que, de no imponerse en las legislativas de octubre, podría renunciar. El rumor de una “crisis nerviosa” se propagó rápidamente, alimentado por la tensión política y económica del momento. La sola posibilidad de un Milei dispuesto a abandonar el poder encendió todas las alarmas entre aliados y opositores.

El frente económico no dio tregua. Los activos argentinos vivieron una semana negra: los bonos soberanos se hundieron más de 13% en Wall Street, los ADR de empresas argentinas sufrieron caídas de dos dígitos y los inversores locales huyeron hacia el dólar, obligando al Banco Central a vender reservas para contener la presión cambiaria. Todo esto en un contexto donde ni siquiera el recorte de tasas de la Reserva Federal logró traer alivio a los mercados.

El resultado fue un escenario en el que la política y la economía se retroalimentaron en negativo. La debilidad institucional del Presidente potenció la desconfianza financiera, y la fuga de capitales reforzó la percepción de un Gobierno aislado, sin margen para imponer su agenda de ajuste.

De cara a octubre, Milei enfrenta un dilema central: sin capacidad para construir consensos en el Congreso, depende de un capital político que luce cada vez más erosionado.

La peor semana de su mandato deja al descubierto un Presidente acorralado por la oposición, condicionado por los mercados y golpeado en lo personal, con el riesgo de que esta dinámica no sea un episodio aislado, sino el anticipo de una crisis mayor.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.