BRUSELAS.— Este martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una propuesta para destinar una suma considerable de ayuda a Ucrania por parte de la Unión Europea (UE).
Según la propuesta, la UE planea destinar 50.000 millones de euros entre 2024 y 2027, en forma de préstamos y subvenciones, con el objetivo de apoyar a Ucrania en su proceso de reconstrucción.
Como parte de la propuesta, Bruselas plantea la creación de una «reserva financiera» dentro del presupuesto plurianual de la UE para el periodo 2021-2027. Esta reserva financiera busca proporcionar «perspectiva» y «predictibilidad» a los socios en Ucrania, y también busca incentivar a otros donantes a contribuir a la causa.
Hasta el momento, la UE ha entregado a Ucrania un total de 14.700 millones de euros en ayuda macrofinanciera, divididos en 7.200 millones en 2022 y 7.500 millones en lo que va de 2023. Esto forma parte de un paquete de ayuda acordado para este año, que asciende a 18.000 millones de euros.
La creación de esta reserva financiera permitirá ajustar el apoyo financiero de la UE de acuerdo con la evolución de la situación en Ucrania, según afirmó Ursula von der Leyen. El objetivo principal de esta propuesta es fortalecer las finanzas ucranianas y cubrir los costos inmediatos de reconstrucción tras la invasión rusa.
Cabe destacar que la UE ya ha comprometido 30.000 millones de euros de su presupuesto para apoyar a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Sin embargo, esta propuesta busca vincular el dinero de ayuda a las reformas que fortalezcan el poder judicial y combatan la corrupción en Ucrania, con la esperanza de que esto contribuya al camino de adhesión de Ucrania a la UE.
Esta propuesta se lanzó antes de una conferencia de donantes que se llevará a cabo en Londres esta semana y que se centrará en el financiamiento de la reconstrucción de Ucrania.
Según estimaciones del Banco Mundial en marzo, los costos de reconstrucción a largo plazo de Ucrania superan los 380.000 millones de euros (415.000 millones de dólares).